𝟏𝟎 𝐅𝐮𝐫𝐥𝐨𝐧𝐠𝐬

Blog de #Hipismo y el #Turf a nivel Internacional

La Dosificación Genética, Linaje y Pedigrí

Por: Prof. Nelson Rodriguez

Por: Prof. Nelson Rodriguez

La raza de los purasangres ha ido evolucionando. Así también todos los aspectos de la crianza han ido cambiando de tal forma que tienen varios diferentes siglas y numeraciones que se le asigna a cada ejemplar. Cuando observamos un pedigrí de 5 generaciones, ese documento ofrece un sin número de información. Como el sitio más común en buscar los linajes es Pedigree Query ( http://www.pedigreequery.com ), pondré un ejemplo de ellos para descifrar toda la información que nos presenta.

En primer lugar, lo que más sobresalta a simple vista es que tiene varios colores. Han asignado los colores tradicionales del azul para los machos y el rosa para las hembras. Otra cosa que han hecho es mantener su lectura de igual forma que leemos. O sea, de izquierda a derecha.

El triplecoronado Estrellero (PUR)

El triplecoronado en Puerto Rico, Estrellero (PUR)

Lo que significa que ponen el nombre del purasangre arriba y el primer cuadro azul de la izquierda correspondería al padre de ese ejemplar. De igual forma, debajo de ese primer cuadro azul está la primera rosa que correspode a la madre. Si hay una barra de otro color a final del encasillado del nombre del ejemplar, eso significa que aparece más de 1 vez en ese pedigrí. O sea, lo que se le conoce como un “inbreeding”. Esa primera columna del padre y madre se conoce como la 1ra generación.

La segunda columna serían la de los abuelos paternos y maternos conocida como la 2da generación. Asi sustantivamente hasta la quinta columna o 5ta generación. Ver ilustración abajo.

 

dosage1

Dicho esto, quedan algunas cosas en un linaje que nos dice mucho sobre ellos. Y algunas de las categorías más interesantes  están precisamente en los números siguientes después del nombre. Vamos por paso para explicarlas todas. Luego del nombre muchas veces pueden aparecer 2 cosas. Puede ser un círculo blanco y/o un cuadrado azul. De tener el círculo, eso significa que han puesto alguna información del ejemplar como por ejemplo; criador, clásicos ganados, etc. De tener el cuadrado azul, significa que han puesto una foto del animal. Luego de eso viene las siglas “DP”, “DI” y “CD”, que les explicaré más adelante y termina la línea con cantidad de carreras que tuvo, 1ros, 2dos y 3ros lugares obtenidos en sus carreras. Finalmente, sus ganancias de por vida.

 dosage2

 

Iniciemos con el DP o Dosage Profile. Yo le digo Dosificación Genética. El “DP” tiene 5 pares de números que le siguen a continuación.  En el caso de nuestro ejemplar ESTRELLERO su dosificación es: DP=6-5-10-3-2 (26)  Le sigue el “DI” o Dosage Index al cual le digo el “Índice Genético”. Y por último está el “CD” o Center of Distribution la cual traduce literalmente al español; “Centro de Distribución”.  En ESTRELLERO lo son DI = 1.60  CD = 0.38 ¿Pero qué significan esos números y cómo se adquieren? Veamos a continuación su origen y significado para esos ejemplares.

Comencemos con el “DP”. El DP tiene 5 números y la suma de su total al final entre paréntesis. Cada número que tiene corresponde a 5 categorías de velocidad y resistencia. Leyendo de izquierda a derecha, el primer número corresponde a la velocidad alta o más rápida. Mientras más alto el número en ésta categoría, más veloz y menos resistencia puede tener o reproducir el ejemplar. Y sucesivamente, las siguientes categorías que siguen corresponden a las distancias: intermedia, largas, fondo y ultra fondo. En inglés se les conoce como: Brilliant – Intermediate – Classic – Solid – Professional. Teniendo en cuenta que la distancia “clásica” americana es de 2000 metros o 1 ¼  milla. Esos 5 números cubren todo el espectro desde mucha velocidad y poca resistencia hasta mucha resistencia y poca velocidad. Ejemplares que tengan doble dígitos en algunas de esas categorías, tienen más aptitudes para destacarse en esas distancias. Dicho esto, el promedio en EU de esa suma final de las 5 categorías de velocidad y resistencia es de un total de 18 puntos.

¿Entonces de dónde salen esos números? Esos números salen de acuerdo a la cantidad de “jefes de raza” o “Chef-de-Race” que tenga el ejemplar de su pedigrí. Cada jefe de raza tiene unas siglas que describen en cuál de las categorías del “DP” es jefe. Miren el siguiente ejemplo de Northern Dancer, Nearco y Native Dancer: cada encasillado [ ] con 1 o más letras denotan que es un jefe y la categoría.

dosage3

                                                                                                                                        

La cantidad de números por categoría se otorgan de acuerdo a la generación donde está el jefe de raza. Se le otorga 16 puntos si aparece en la 1ra generación. Luego de eso va acortando a mitad por cada generación. La 2da generación se le da 8 puntos, la 3ra; 4 puntos, la 4ta; 2 puntos y la 5ta; 1 punto. Si un jefe de raza aparece con 2 categorías, como los que circulé arriba, ejemplo: [BC], [IC], etc. Entonces, se le otorgan la mitad de los puntos a cada categoría. Ejemplo; Northern Dancer aparece en la 3ra generación de Estrellero. Esa 3ra generación obtiene 4 puntos. Pero, en ese caso, esos 4 puntos se dividen en la mitad para cada categoría. 2 puntos para la categoría de “Brilliant” y 2 para “Classic”.

 

DP=6-5-10-3-2 (26)

Seguidamente, tenemos el índice de la dosificación o “DI”. Éste número trata de poner la proporción de puntos obtenidos en velocidad vs resistencia. Si el punto medio es igual cantidad de velocidad y resistencia, todo lo que esté a la izquierda del medio es velocidad. Por ende, todo a la derecha del medio es resistencia. El número del medio, o sea, 2000 metros (Classic) es lo que consideran la mezcla pareja entre velocidad y resistencia.  Esos números se dividen en partes iguales y les da el índice.  Por ejemplo: ESTRELLERO tiene 6 + 5 + 10 (pero por ser 10 el número del medio, se divide en dos, o sea 5) = 16. Entonces a la derecha del medio tiene 5 + 3 + 2 = 10. Lo que significa que 16 ÷ 10 = 1.60 Revisen el ejemplo abajo. Consecuentemente, en EU el promedio de la raza es de un 2.40 para el Índice de Dosificación o DI.

estrellero5

Por último, tenemos el índice del “Centro de Distribución” o CD. Y éste número marca el punto de balance de todos los números del perfil genético del ejemplar. Imagínense una balanza con unas pesas de distinto peso y ustedes tratando de que quede nivelado. Matemáticamente hablando, la fórmula es [(Brilliant x 2) + Intermediate] – [Solid + (Professional x 2)] ÷ total de puntos. Veámoslo de acuerdo a ESTRELLERO:

[ (6×2) + 5 ] – [ 3+ (2×2) ]  ÷  26

[ 12 + 5 ] – [ 3 + 4 ]  ÷  26

[ 17 ] – [ 7 ]  ÷  26

10 ÷ 26 = 0.38

¡Y esa es la versión complicada de la materia! La simple es que el CD o Centro de Distribución siempre ha de tener un número sencillo entre +2 y -2. Si fuéramos a asignarle el valor de +2 a la categoría de velocidad (Brilliant), y +1 a intermedia (Intermediate), y así por el estilo, habrás creado una dimensión para visualizar ese punto de balance.

Ejemplo:

cortas

 

En el caso del promedio americano para el Centro de Distribución, ese número es de +0.70  Mientras menor sea ese número más resistencia debe tener. Para verlo en perspectiva, el gran Man O’ War tuvo un CD de -1.17 ¡Lo que le daba resistencia para correr todo el día y toda la noche!

En fin, esos son todos los pormenores que tienen que ver con un pedigrí y los números que aparecen después de su nombre. Como ven, algunos son complicados, otros no. Pero lo más importante es que ahora podrán ver linajes e interpretar sus números. Para que tengan una idea, eso me recuerda un caso bien específico. La yegua Kween C, una hija del gran semental Casanova Star, tiene el siguiente DP=7-5-10-0-0 Como ven, ella tiene doble dígitos para la distancia clásica americana de 2000 metros. Sin embargo, siempre la tenían corriendo en distancias cortas. Y a esas distancias ella nunca se destacaba. Lucía como una yegua mediocre. Un día la inscriben en un clásico a distancia sobre la milla. Y escribí en un foro que ella era mi “oreja pal clásico”. Nadie lo tomó en serio, y Kween C sorprendió a todo el mundo llevándose ese clásico. Cuando me preguntaron porqué fue que la escogí, les dije que era simplemente por su dosificación. Y aunque no siempre funciona, nunca está demás saber sobre las aptitudes de los ejemplares para las distancias a que corren. ¡Hasta luego!

3 comentarios el “La Dosificación Genética, Linaje y Pedigrí

  1. Isaac Zoldan
    julio 14, 2021

    Podrían publicar un artículo donde se expliquen la clasificación de familias maternas y los triada
    Gracias

    Me gusta

  2. Felix A. Colon
    mayo 16, 2022

    saludos. como salen y de donde salen los 5 numeros que se usan para determinar los DP, DI y CD en la Dosificacion Genetica,Linage y Pedrigui de un ejemplar. En el Ejemplo de Estrellero de donde y como salen DP-6-5-10-3-2 . Gracias por su contestacion, anticipadas.

    Me gusta

  3. Felix A. Colon
    mayo 16, 2022

    de donde y como salen las letras que usan en las siglas de Jefe de Razas? Y que significa cada letra o grado de importancia o valor?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en abril 15, 2015 por en General, Genetica, Interes, Puerto Rico y etiquetada con , , , , , , .

Archivos

  • 529.983 visitas
Flag Counter
A %d blogueros les gusta esto: