𝟏𝟎 𝐅𝐮𝐫𝐥𝐨𝐧𝐠𝐬

Blog de #Hipismo y el #Turf a nivel Internacional

Top10 | Ecuador – Los mejores purasangres ecuatorianos (2010-2019)

Diez Furlongs evaluó los purasangres ecuatorianos que compitieron de 2010 al 2019 con el propósito de establecer los mejores ejemplares de Ecuador durante ese período. Se tomaron en consideración su record pistero dentro de los pasados diez años así como la competencia que enfrentaron y galardones obtenidos. Para este listado, nuestros amigos Fabrisio Paredes (Cabeza a Cabeza Ecuador), Xavier Muñoz (El Dato Ecuador) y Carlos Reyes (Grupo Hípicos en Facebook) ayudaron a ensamblar el mismo. El ranking final no pretende ser definitivo, más bien una opinión de los evaluadores así como manera de servir un tributo a estos campeones equinos.


10. Vencedor (ECU)

Vencedor (ECU)
Foto Cortesía de Revista La Fija

Vencedor (ECU) fué un potro alazano hijo de Precursor (A.P. Indy) en Vencedora Girl (Johannesburg) criado en Ecuador en el Haras Don Miguel. En sus compromisos en el Hipódromo Miguel Salem Dibo, dos a 1,100 metros y sus últimas dos a 1,400 metros, no tuvo problemas de dominar sus adversarios ya sea viniendo de cerca del paso o saliendo en punta. Su record fué de cuatro victorias ganando el 15 de mayo de 2016 el Clásico Sr. Vicente Madero Barzallo a 1,400 metros dejando el buen tiempo de 1:24 2/5. Fué transportado a Gulfstream Park en el mes de junio del mismo año para comenzar su entrenamiento con miras a su participación al Clásico del Caribe de ese mismo año. Desafortunádamente, el potro sufrió un cólico y murió en la Florida. Perteneció al Stud Tres Patines y fué entrenado en Ecuador por Armando Roncancio.


9. Pasionatta (ECU)

Pasionatta (ECU)
Foto Cortesía de Revista La Fija

La alazana Pasionatta (ECU) criada en el Haras Eva María es hija de Sahara Heat en la chilena Susurros. Con los colores del Stud David y Daniel, fué ganadora en su estreno el 14 de febrero de 2016 como tresañera. Su primer Clásico fué el Luis Martín Rubio a distancia de 1,400 metros. Ganó la Polla de Potrancas Roberto Cronfle para conservar su invicto en tres presentaciones. Pasionatta ganó la Polla Nacional y el Derby Nacional Benjamín Rosales a distancia de 10 furlongs. Obtuvo su sexta victoria como cuatroañera de diez presentaciones. A sus cinco años ganó el Clásico Vito Tvo y el Clásico «25 Años Programa ABC Deportes para su octava victoria de 23 salidas y el Clásico Asociación de Periodistas Guayaquil. Obtuvo su décima primera victoria de 30 salidas el 8 de abril de 2018. Pasó a la reproducción.


8. Caminito (ECU)

Caminito (ECU)
Foto Cortesía de Revista La Fija

Del Haras Eva María, el macho castaño Caminito (ECU) es hijo de Platinium Couple en la nacional Pocahontas (ECU). Terminó su crianza en Haras J R & S. Stud Tres Patines. Debutó ganando el 7 de diciembre de 2014 en distancia de 1,000 metros marcando 1:00 1/5. A sus tres años ganó el Clásico Carlos San Andrés y el Clásico Eduardo Jairala. A sus cuatro años, fué ganador del Clásico Mario Moncayo y el Clásico Ejército Ecuatoriano. Es ganador en tres ocasiones del Cásico Crianza Nacional (2016, 2017, 2018). A sus siete años, obtuvo su décima quinta victoria en 52 apariciones el 2 de junio de 2019.


7. Marco Polo (ECU)

Marco Polo (ECU)
Foto Cortesía de Revista La Fija

Nacido y criado en Haras J R & S en 2010, Marco Polo (ECU) es un hijo de Cielo (USA) en la peruana Villa Cañas (Vaduz). Perteneciente al Stud La Gallada, Marco Polo ganó su primera carrera el 5 de agosto de 2012 en distancia de 1,000 metros con el jinete Carlos Lozano. Es ganador del Clásico Estreno Raúl Lebed Sigall, primera de la triple corona ecuatoriana en el 2013 para su quinta victoria en 16 salidas. Como cuatroañero, ganó el Clásico Mario Moncayo Merino, Gustavo Cabezas Peet, y Clásico Stud Curicó. A sus seis años ganó el Clásico Café Pres 2. A sus siete años, ganó el Clásico Vicente Novillo Torres. El múltiple ganador Clásico que se ha confrontado con los mejores del activo caballar, con nueve años seguía activo y alcanzó su décima séptima victoria en 76 salidas el 22 de diciembre de 2019.


6. Canelazo (ECU)

Canelazo (ECU) 
Foto Cortesía de Revista La Fija

Canelazo (ECU), un hijo de Big Ten en la yegua Mi Canela, debutó como tresañero el 22 de febrero con una victoria a 1,100 metros marcando tiempo de 1:07 2/5. Un mes mas tarde, mantuvo su invicto con un triunfo a 1,200 metros en el Clásico Asociación Periodistas de Guayaquil dejando tiempo de 1:13 3/5. El nacido y criado en Haras Curicó en 2012, obtuvo un segundo lugar de Mister (ECU) en el Clásico Dia de la Madre en su tercer compromiso.  En su primera milla, en el marco del Clásico José Ormazábal, no pudo dar alcance a Mister (ECU) y también fué superado por Yo Soy Aquel (ECU). Ganador de la Polla de Potrillos 2015, fué el primer representante de Ecuador enuna Copa Velocidad del Caribe. En el evento internacional celebrado en el Hipódromo Presidente Remón de Ciudad de Panamá, Canelazo llegó en una honrosa cuarta posición. Retornó a Ecuador y sufrió un infarto al miocardio en su reaparición.


5. Camila (ECU)

Camila ganando el Clásico Estreno.
Foto Cortesía Revista La Fija

Con los colores del Stud Curicó, Camila (ECU) es hija de Big Ten en la peruana Camilinha, no compitió como dosañera y en su campaña en el Hipódromo Miguel Salem de Ecuador corrió en cuatro ocasiones ganando dos de ellas. Trás ganar el Clásico Estreno Raúl Lebed Sigall, primera de la triple corona ecuatoriana en septiembre de 2016, fué enviada a Gulfstream Park para su preparación a la Copa Dama del Caribe a celebrarse en el Hipódromo Camarero de Puerto Rico. Bajo la conducción del jinete Javier Santiago, Camila terminó en la cuarta posición en la justa internacional. Participó en dos ocasiones como cuatroañera con un cuarto y una sexta posición en el Hipódromo Camarero.


4. Atenea (ECU)

Atenea (ECU) bajo los colores del J Stables LLC.
Foto tomada del grupo Hípicos en Facebook.

Atenea (ECU) es una hija de Sahara Heat en la chilena Risty nacida en Haras Eva María en 2014. Originalmente propiedad del Stud David y Daniel, ganó sus primeras dos carreras en el Hipódromo Miguel Salem Dibo. Con el jinete Joffre Mora, su debut fué el 28 de agosto de 2016 y posteriormente ganó el Clásico República de Chile. Fué trasladada al Hipódromo de Gulfstream Park en Hallandale Beach para rendir campaña. Arribó sexta en el Old Hat Stakes en su debut como tresañera. Participó en seis carreras adicionales en donde obtuvo un tercer lugar en carrera de reclamos y un quinto en el Sea of Grass Handicap. Fué representante de Ecuador en la Copa Velocidad terminando en la cuarta posición. De regreso a Ecuador bajo los colores del Stud Chipipe, ganó con Luis Hurtado el 4 de marzo de 2018 como cuatroañera. Ganó su cuarta carrera el 20 de mayo de 2018. En la reproducción.


3. Mimo (ECU)

Mimo (ECU)
Foto Cortesía de Revista La Fija

Desde dosañero, Mimo (ECU) ya despuntaba como el mejor de su generación. El importado en vientre de los chilenos Malek en Perla María nació y se crió en Haras Curicó. Perteneciente al Stud Álvaro Noboa, su primer Clásico lo fué el Nature’s Garden en su segunda salida. En su quinta salida y manteniendo su invicto, ganó el Clásico Municipalidad Samborondón. Ganó por 27 cuerpos y medio el Clásico Ensayo. No pudo participar de la triple corona nacional debido a que se le detectó anhidrosis, una enfermedad conocida como incapacidad para sudar. Luego de varios tratamientos, fué segundo de Vengo del Aire (CAN) en el Clásico Día de la Provincia del Guayas. Tampoco pudo participar en el Clásico del Caribe por problemas de conexiones aéreas. Derrotó a los importados en el Clásico Dr. Otto Arosemena Gómez para su novena victoria en la hípica nacional y su sexto Clásico. A sus cuatro años ganó el Clásico Crianza Nacional por segundo año seguido para su décimo tercera victoria en 23 salidas. El consistente y duradero corredor, a sus siete años ganó el Clásico Enrique Guzmán Aspiazu a 1,300 metros para su décima quinta victoria en 44 salidas y Clásico José Arturo Ormazábal y el Clásico Maizabrosa. A sus ocho años fué ganador del Clásico Harina Lista con Joffre Mora para su décima octava victoria en 54 salidas. Definitivamente uno de los mejores cotizados en los últimos diez años.


2. El Morro (ECU)

El Morro (ECU)
Foto Cortesía de Revista La Fija

El Morro (ECU), criado en el Haras JR & S fué propiedad del Stud Papo. Fué un hijo de Cielo (USA) en la nacional Mary Popins (ECU). Se destacó al ganar entre otros Clásicos, la Polla Nacional 2008, Derby Nacional 2008, y ganó en dos ocasiones el Clásico Crianza Nacional. Ganador del Presidente del Hipódromo 2010. A sus seis años, ganó el Clásico Asociación de Periodistas de Guayaquil a distancia de 1,300 metros con la conducción de Luis Hurtado. Derrotó a los importados y nacionales en el Independencia de Guayaquil 2010 a 1,800 metros con el jinete Luis Parra en lo que fué su última victoria. Sumó 13 triunfos en 36 actuaciones. Sufrió una fractura expuesta en un accidente en carreras y fue sacrificado.


1.  Coné (ECU)

Coné (ECU)
Foto Cortesía de Revista La Fija

Criado en Haras Curicó, Coné (ECU) fué hijo de Honorio (USA) en la yegua peruana Ubinas (PER) por Union Express (USA). Ganador de los Clásicos Selectos 2008 a sus dos años. Como tresañero ganó el Clásico Estreno Dr. Raúl Lebed Sigall, primera de la triple corona nacional y Polla Nacional Agustín Febres Cordero Tyler. En el 2010 fué vencedor del Clásico Ricardo López Manosalvas, y el Clásico Independencia de Guayaquil donde derrotó en gran forma al peruano Mr. X (PER) en final de foto. A sus cinco años fué caballo del año. Ganó el Clásico Nature’s Garden, Clásico Italo Colamarco Vera, Clásico Antonio Samán Salem – Presidente del Hipodromo. Fué ganador de 15 carreras en 30 actuaciones.


Listado Final – Criterio: Primer lugar obtiene 10 puntos, segundo lugar 9 puntos hasta llegar al puesto número 10 que obtiene 1 punto. Marco Polo, Caminito, Pasionatta y Vencedor obtuvieron 8 puntos. Los primeros tres fueron colocados en base a cuál ejemplar estaba clasificado más alto en alguna boleta. Vencedor, al solo aparecer en una boleta, completó la décima posición.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en enero 12, 2020 por en Caribe, Ecuador y etiquetada con , , , , , , , , , .

Archivos

  • 529.720 visitas
Flag Counter
A %d blogueros les gusta esto: