𝟏𝟎 𝐅𝐮𝐫𝐥𝐨𝐧𝐠𝐬

Blog de #Hipismo y el #Turf a nivel Internacional

Top10 | Puerto Rico – Los mejores purasangres puertorriqueños (2010-2019)

Diez Furlongs evaluó los purasangres boricuas que compitieron de 2010 al 2019 con el propósito de establecer los mejores ejemplares de Puerto Rico durante ese período. Se tomaron en consideración su record pistero dentro de los pasados diez años así como la competencia que enfrentaron y galardones obtenidos. Para este listado, los amigos Hector Areizaga, Alfredo Arias (El Jamonazo) y Jeffrey Ortíz (Ambiente Hípico con El Jeffrazo) ayudaron a ensamblar el mismo. El ranking final no pretende ser definitivo, más bien una opinión de los evaluadores así como manera de servir un tributo a estos campeones equinos.


10. Garbosa (PUR)

Garbosa (PUR)

La roana Garbosa (PUR), una hija de Fusaichi Ruler en La Esplendida por Pleasant Tap criada por su dueño Waldemar Rodríguez comienza nuestro listado. Su primera victoria se produjo en su segunda salida y primera como tresañera el 3 de febrero de 2012. Ganó cuatro carreras como tresañera y participó en la Copa Velocidad 2012 terminando en la cuarta posición. La especialista en tiros cortos comenzó su campaña de cuatro años con un triunfo el 24 de enero de 2013 y extendió la racha victoriosa a seis. Su primer clásico llegó a sus seis años en el Día de Reyes con Luis Hiraldo. A sus siete años pudo llevarse el Clásico Día de las Madres y repitió a sus ocho años el triunfo en el Clásico Día de Reyes 2017 una hazaña poco usual para una yegua nativa alcanzar dicha gesta a esa edad. Garbosa terminó su campaña pistera con 35 victorias en 65 salidas con 15 segundos y 7 terceros con premios de $333,723US dolares.


9. Papá Candelo (PUR)

Papá Candelo (PUR)
Foto Cortesía de Carlos Manchego

Nacido el 18 de abril de 2016 en el Potrero Los Llanos en Coamo, Puerto Rico, el tordillo Papá Candelo (PUR) es un hijo de Hockenheim (AP Indy), semental líder de la isla. Papá Candelo debutó como tresañero el 10 de mayo en una carrera a distancia de 1,100 metros donde pasó a dominar en los metros finales para irse a ganar con tiempo de 1:06.56 para el recorrido. No fué hasta el 28 de julio que Papá Candelo realizó su segunda salida y su primera en recorrido de 1,700 metros. Ganó los dos clásicos clasificatorios al Clásico del Caribe con mucha facilidad y a la misma vez con escasa competencia. Sin ser exijido por su jinete, Papá Candelo en el Clásico Antonio Mongil Jr. pasó los 1,600 metros en 1:40 flat y terminó los 1,800 metros en 1:52.97 ganándo por 16 cuerpos. En el Clásico Antonio Fernández Castrillón, fué intencionado en la última recta para cerrar la milla en 1:41.92 y el tiempo final de 1:54.37 para los 1,800 metros con remate de 12 segundos y 2/5 derrotando solo a Don Dixie en la carrera. En calidad de invicto, Papá Candelo se fué en punta en el Clásico del Caribe 2019 en Gulfstream Park, con parciales de 23.96, 48.14 y 1:13.23 para comenzar a desmejorar su paso y terminar en el cuarto lugar.


8. Esplendorosa (PUR)

Esplendorosa (PUR)
Foto Cortesía de Carlos Manchego

La mimada de Waldemar Rodríguez, Esplendorosa (PUR) a sido una consistente y dominante corredora en su división. Una hija de Hockenheim (USA) en Colonial PR (PUR), Esplendorosa fué ganadora clásica a sus dos años tras dominar a sus rivales en el Clásico Camarero. Dicha victoria fué la primera de una racha de siete triunfos seguidos donde de paso se llevó los Clásicos Eugenio Maria de Hostos y el Antonio R. Matos. Ganó también el Clásico Constitución en el 2017 derrotando a las yeguas mayores y participó de la Copa Dama del Caribe en Gulfstream Park terminando en el cuarto lugar. De regreso en el Hipódromo Camarero para su campaña de cuatro años, se llevó el Clásico Día de Reyes y más adelante el Clásico Verset’s Jet. Hilvanó una racha de 10 victorias consecutivas siendo su última victoria de 2019 el 14 de junio. En este periodo tiene 28 victorias en 37 salidas.


7. Justiciero (PUR)

Justiciero (PUR) ganando la Copa Gobernador.
Foto Cortesía de Hipi-Photo

El 19 de agosto de 2016, debutó con éxito en el Hipódromo Camarero Justiciero (PUR). Un hijo de Coach Billy G. (USA) en La Policlínica (PUR) criado en Haras Norteña, tuvo figuraciones en el Puerto Rico Futurity y el Clásico Navidad a sus dos años. Como tresañero, comenzó con el pié derecho con una victoria el 26 de enero de 2017. Se convirtió en el duo décimo triple coronado de Puerto Rico tras dominar con autoridad el Derby Puertorriqueño, Copa Gobernador y Copa San Juan. Tras ganar el 20 de agosto su clasificación al Clásico del Caribe en el Antonio Mongil Jr., el embate del Huracán Maria por la isla pospuso el plan de entrenamiento del potro que solo tuvo en una carrera adicional antes de realizar su viaje a Gulfstream Park. En el evento internacional, Justiciero termina en la quinta posición. A sus cuatro años, Justiciero pudo llegar a la Copa Confraternidad 2018 donde termina cuarto de Jala Jala (MEX). A sus cinco años termina segundo en el Clásico Wiso G. y compite nuevamente en la Copa Confraternidad sin éxito.


6. Miss Azhar (PUR)

Miss Azhar (PUR)
Foto Obtenida de Pedigreequery

Una hija de Don Guido (PUR) en True Time (PUR), Miss Azhar (PUR) solo perdió en una ocasión como dosañera en siete presentaciones. Continuó su dominio a sus tres años conquistando los Clásicos Eugenio Maria de Hostos, Antonio R. Matos y Constitución. Cerrando su campaña como tresañera, Miss Azhar tenía marca de 12 victorias en 16 salidas con 4 segundos. Como yegua mayor, Miss Azhar ganó el Clásico Día de las Madres y por segundo año se llevó el Clásico Constitución. A sus cinco años se lleva por primera ocasión el Clásico Día de Reyes y por tercer año se llevó el Clásico Constitución. Puso su nombre junto con las inmortales Brícola, La Fé y Miss Bell al ganar su noveno clásico de su carrera. Ganó 27 carreras de 41 salidas con 12 segundos, un tercero y un sexto lugar para acumular premios de $405,622US dolares.


5. Lluvia de Nieve (PUR)

Lluvia de Nieve (PUR)
Foto Cortesía de Carlos Grajineres

Lluvia de Nieve (PUR) es un hijo de MyFavorite Place (PUR) en Bancada (PUR). Ganador en su primera carrera el 20 de junio de 2013, Lluvia de Nieve fué el primer ejemplar en ganar las tres carreras principales de su división como dosañero: El Clásico Luis Muñoz Rivera, Puerto Rico Futurity y el Clásico Navidad. Se convirtió en el décimo primer triple coronado de Puerto Rico al dominar a los de su generación en el Derby Puertorriqueño, Copa Gobernador y Copa San Juan. Ganó el Clásico Antonio Mongil Jr para clasificarse al Clásico del Caribe 2014 en el Hipódromo La Rinconada en Venezuela. En su primera experiencia internacional, arribó en la quinta posición. Lluvia de Nieve tuvo varias figuraciones clásicas desde su campaña como caballo mayor con varias victorias en el grupo dos. Su consistencia lo llevó a clasificarse en la Copa Confraternidad 2019 a sus ocho años y arribando en la cuarta posición. De sus 63 salidas tiene 22 primeros y 23 segundos con premios de $415,371US dolares.


4. Exclusivo (PUR)

Exclusivo (PUR)
Foto Cortesía de Carlos Manchego

Exclusivo (PUR) realizó su debut arribando en la sexta posición en un Maiden Special Weight en Belmont Park. Luego de llegar tercero en su segunda carrera en Monmouth Park, llega a Puerto Rico y obtiene su primer triunfo el 12 de octubre de 2015. Su primer clásico fué el Puerto Rico Futurity en ese mismo año. Fué operado de su rodilla izquierda y se perdió la triple corona de 2016. El hijo de Warrior’s Reward regresó a mediados de año y ganó el Clásico Antonio Mongil y el Antonio Fernández Castrillón para clasificarse al Clásico del Caribe 2016. Lamentablemente se lesionó su rodilla izquierda y no pudo participar del evento estelar. Luego de volver al quirófano, Exclusivo regresó como cincoañero con una victoria el 15 de enero de 2018. Ganó los Clásicos Antonio R. Barceló y el Clásico Wiso G. para su victoria número 15 seguida en Puerto Rico y asegurar su participación en la Copa Confraternidad en Gulfstream Park. En la Florida, Exclusivo llegó en el tercer puesto. De regreso a la isla perdió su invicto en Camarero en el Clásico Luis Muñoz Marín con Don William R. (PUR). Volvió a la ruta ganadora hilvanando ocho victorias seguidas incluyendo su segundo Antonio R. Barceló y Wiso G. Ganó 23 de 27 compromisos con un segundo y dos terceros con premios de $351,075US dolares.


3. Don Paco (PUR)

Don Paco (PUR)
Foto Cortesía de Rosana Rivera

Con una enorme estampa, Don Paco (PUR) es producto de Casanova Star (USA) en Miss Frisky Dancer (USA). Hilvanó una racha de once victorias de manera consecutiva como tresañero en el Hipódromo Camarero en su campaña de tresañero llevándose de paso la triple corona del hipismo puertorriqueño (Derby Puertorriqueño, Copa Gobernador y Copa San Juan). Ganó los Clásicos Antonio Mongil y Antonio Fernández Castrillón. Fué uno de los favoritos en el Clásico del Caribe 2011 celebrado en el Hipódromo Presidente Remón en Panamá arribando en la quinta posición. Participó en seis ocasiones como cuatroañero, ganando el Clásico Luis Muñoz Marín y el Antonio R. Barceló. Retó a los importados en Puerto Rico en la Copa 4 de Julio llegando en la cuarta posición. Luego de estar afuera por lesiones, compitió a sus cinco y seis años con figuraciones clásicas. Fué retirado a la crianza en el Potrero Los Llanos. Ganó 21 carreras de las 38 que compitió con cuatro segundos y cinco terceros para un total de $475,944US dolares en premios.


2. Don Carlos R. (PUR)

Don Carlos R. (PUR) ganando la Copa Confraternidad 2014. Foto Cortesía de Hipicomputo2000

Todo un guerrero. Don Carlos R. (PUR) es puro ejemplo de lo que es tener corazón y agallas. El hijo de Wilko (USA) en Glory by Choice (USA) debutó con éxito el 5 de octubre de 2011 en distancia de 1,300 metros. El 20 de noviembre del mismo año en el Puerto Rico Futurity demostró el pequeño en tamaño que tenía un corazón enorme. Vendió cara su invicto al caer por el márgen mínimo al que sería su archirival por años. Su primer clásico se produjo en el marco del Antonio Fernández Castrillón, clasificatoria al Clásico del Caribe 2012. En su primera experiencia en carrera internacional, no fué factor. Su campaña como cuatroañero vió como sus lesiones aminalaron su desempeño. No obstante, se las arregló para llegar segundo en el Clásico Día del Veterano, carrera que lo llevó a Panamá a participar en la Copa Confraternidad. Luego de otra mala salida en su segundo evento internacional, Don Carlos R. agarró condiciones nuevamnte en su campaña como cincoañero. Ganó seis carreras incluyendo el Clásico Día del Veterano para viajar a Venezuela para la Copa Confraternidad. El gran batallador bajo una gran monta de David Rosario en esa recta final pudo contrarestar el ataque de Rio Negro en los metros finales para sacar la victoria por Puerto Rico siendo esta la primera ocasión que un caballo nativo triunfara en algún evento de la Serie Hípica caribeña fuera de la isla. Don Carlos R inició su campaña como seisañero imparable. Ganó sus primeras cinco carreras del año incluyendo los Clásicos Luis Muñoz Marín y Antonio R. Barceló. Tras ganar por segundo año el Clásico Día del Veterano, viajó nuevamente a Panamá para su tercera Copa Confraternidad dnde llegó noveno. El duradero Don Carlos R. con siete años compitió en siete ocasiones con figuraciones clásicas incluyendo un tercero en su cuarta Copa Confraternidad. Con ocho años de edad, se convirtió en el pura sangre con mayor participaciones en la Serie Hípica del Caribe con seis. Terminó cuarto en la Copa Confraternidad de 2017. A sus diez años, Don Carlos R. alcanzó su última victoria el 21 de septiembre de 2019. En total tuvo 25 primeros de 55 presentaciones con 16 segundos y 6 terceros y un total de $375,727US dolares en premios ganados.


1.  Arquitecto (PUR)

Arquitecto (PUR)
Foto Cortesía de Arquitecto Fan Page

El 10 de septiembre de 2011, Puerto Rico vió nacer a una futura leyenda. Arquitecto (PUR) es el mejor Caballo en los pasados 10 años (2010-2019) en Puerto Rico. Al ganar su debut, el hijo de Hockenheim (USA) en Coordinadora (PUR) comenzó a demostrar que era especial. Comenzó con un emocionante final en el Puerto Rico Futurity ante su archirival Don Carlos R. (PUR) en el 2011. Luego de terminar cuarto en el Clásico Navidad, ganó su primera carrera como tresañero el 11 de marzo de 2012. Se convirtió en el décimo triple coronado de Puerto Rico al dominar el Derby Puertorriqueño, Copa Gobernador y Copa San Juan. Aunque no ganó ninguno de los clásicos clasificatorios al Clásico del Caribe, tuvo los puntos suficientes para un puesto en el evento internacional. Con la monta de Juan Carlos Díaz, Arquitecto realizó un avance que lo llevó a quedarse al pezcuezo de El De Chiné (VEN). A sus cuatro años, ganó los Clásicos Antonio R. Barceló y Día del Veterano. Participó en la Copa Confraternidad 2013 en Panamá llegando tercero. A sus cinco años, ganó el Clásico Luis Muñoz Marín y repitió en el Antonio R. Barceló. Luego de ganar el Clásico Antonio Fernández Castrillón, viajó a Venezuela donde terminó tercero nuevamente en la Copa Confraternidad. Hilvanó una racha de diez triunfos seguidos desde el 30 de abril de 2015 al 24 de Septiembre de 2016. Finalmente su victoria internacional llega con Irad Ortíz Jr. en la Copa Confraternidad 2016 celebrada en el Hipódromo Camarero. A sus ocho años, ganó el Clásico Antonio R. Barceló por cuarta ocasión. Defendió su cetro en Gulfstream Park en la Copa Confraternidad perdiéndolo por solo la cabeza ante El Tigre Mono (PAN). A sus nueve años ganó el Clásico Luis Muñoz Marín para empatar con Defensora (PUR) con 14 en el listado de todos los tiempos en el segundo lugar. Es el primer caballo nativo en varias décadas en ganar un clásico a esa edad. Ganó 28 de 48 presentaciones con 15 segundos y 2 terceros y premios de $678,105US dolares.


Listado Final – Criterio: Primer lugar obtiene 10 puntos, segundo lugar 9 puntos hasta llegar al puesto número 10 que obtiene 1 punto. Esplendorosa y Papá Candelo acumularon 8 puntos cada uno. Esplendorosa al aparecer en la boleta de tres de los cuatro evaluadores obtiene el ranking mayor entre los dos.

3 comentarios el “Top10 | Puerto Rico – Los mejores purasangres puertorriqueños (2010-2019)

  1. Domingo
    enero 17, 2020

    Este sí fue un listado más que acertado los 3 primeros con todo respeto nadie se los ganaba, don paco puso su nombre de respeto a retar a los importados y terminar 4, don Carlos R realizó la mejor carrera fuera de la isla en una carrera del Caribe, que decir de Arquitecto, extraordinario animal, las tres veces que salió fuera de la isla arribo en las 3 primeras posiciones, que caballazo Arquitecto, e visto la historia de los a grandes caballos de Puerto Rico a través de los años y si hay un top 10 no se puede dejar por fuera a Arquitecto reiteró un caballo de respeto dentro y fuera de la isla

    Me gusta

    • Moy
      septiembre 23, 2021

      Y Defensora donde la dejaron

      Me gusta

      • diezfurlongs
        septiembre 24, 2021

        Su última carrera fué el 8 de octubre de 2010. Su prime fué en la década anterior a la que estamos evaluando.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en enero 16, 2020 por en Caribe, Puerto Rico y etiquetada con , , , , , , , , , .

Archivos

  • 529.981 visitas
Flag Counter
A %d blogueros les gusta esto: