𝟏𝟎 𝐅𝐮𝐫𝐥𝐨𝐧𝐠𝐬

Blog de #Hipismo y el #Turf a nivel Internacional

Elites del Caribe | Verset’s Jet (PUR) – El inmortal boricua

Verset’s Jet (PUR) b. G, 1990 {19} DP = 10-8-5-5-0 (28) DI = 2.73   CD = 0.82

Por: Jose De León-Alejandro PhD

Verset’s Jet fue el producto del cruce entre el eficiente padrote Tri Jet y la campeona del Caribe y nativa de Puerto Rico, Verset’s Dancer que venía por Levee Dancer en Verset. La yegua Verset fue adquirida por el matrimonio Parkhurst (Wilbert Norman y Pat) después de haber producido a Ribots Verset, y de ahí producen a Verset’s Dancer. A la campeona Verset’s Dancer se la llevan a los Estados Unidos después de su gran triunfo en el Clásico del Caribe 83’ y luego de abrir el año 1984 con un triunfo en el clásico Eugenio María de Hostos. Allá hizo campaña allá en 1984 y luego de 3 carreras deciden retirarla y preñarla del excelente semental, Tri Jet, que en ese año ya contaba con sobre 40 ganadores clásicos. A Verset’s Dancer la traen a suelo boricua y el 25 de abril de 1990, nace quien fuera el gran campeon, Verset’s Jet. Al Verset’s Dancer venir servida por Tri Jet a Puerto Rico, importada por el Sr. Wilbert Parkhurst, se hizo una sociedad con el Haras Santa Isabel para que las crías fueran 50 porciento para cada una de las partes. O sea, todos los hijos de Verset’s Dancer se iban a mitad entre ambas partes. Verset’s Jet, un caballo zaino y de físico promedio, se vendió a través de la subasta de la Puerto Rico Breeders al Establo Mandarria por $40,000, que también compró por la misma cantidad a otro de los futuros prospectos de la división Tigre Rasurado. Según lo describe el Sr. Enrique Ubarri, Verset’s Jet siempre fue un potrillo atractivo, muy despierto, aunque no poseía un físico grande. En los pastos siempre demostró liderato sobre los demás y cuando corría con sus compañeros siempre gustaba ser de los que iban adelante. Una vez comenzó la doma y la preparación para competencias, continuó con su liderazgo y demostraba una madurez poco común en pura sangres de su edad para aquel entonces. Desafortunadamente, Verset’s Jet sufría serios problemas físicos y tuvo que ser operado 4 veces antes de debutar (3 operaciones de sus extremidades y 1 castración compleja). Por tal razón su debut se retrasó considerablemente y tuvo que perderse los clásicos importantes para dosañeros y la triple corona de su generación.

Verset’s Jet (PUR)
Foto Cortesía de Ramón Rodriguez

La sombra de Verset’s Jet comenzó a notarse en las mañanas en la segunda mitad del año 1993 y desde ese entonces sus briseos era toda una sensación por lo impresionantemente rápidos que eran, ya que en ocasiones llegaba a brisear 600 metros en 33 y fracción, y 800 metros en 46 y cambio. Verset’s Jet era considerado un avión, una bala en las mañanas y poco a poco aprendió a relajarse. Su debut fue el 18 de agosto de 1993 en la cuarta carrera del cartel, montado por Edwin Castro y llegando cuarto detrás del ganador Sr. Testigo y Slurry Oil y The Student en 1200 metros. Su segunda actuación fue 11 días después, la Copa Criadores a 1700 metros, liderando desde el tiro hasta ceder en la recta ante Luis Hivam y Slurry Oil en 1700 metros. Verset’s Jet perdió sus próximas 2 carreras con Paquín Irlanda y Ciriaco’s Prospect hasta que logró librar el maiden en su quinta salida a 1800 metros sobre El Lagartijo y Quique U. El 24 de octubre, Verset’s Jet cumplió su sexta salida, esa vez en el Clásico Budweiser, clasificatorio para el Clásico Internacional del Caribe de ese año. Salió rápido de la gatera y fue derrotado en los metros finales ante Imbuia Pajoquí y El Inquieto que llegaron en las primeras dos posiciones para clasificar. Fuera del panorama del Clásico del Caribe, Verset’s Jet compitió dos veces mas, ganando ambas. Su segunda victoria fue ante El Fusible y Fast Surprises, y su tercera fue ante ejemplares de más calidad como El Inquieto y Slurry Oil demostrando que ya se había puesto de tú a tú con los mejores de la división. Incluso en esa victoria (el 26 de noviembre de 1993, en la segunda carrera del cartel) paró el crono en 1:44 4/5 para los 1700 metros, y el campeón importado Moment of True hizo 1:44 flat dos carreras mas tarde frente a Cocoroco, Sunny Sez y Music Express. La ruta al Clásico del Caribe ya estaba marcada, pero Imbuia Pajoquí tuvo que abandonar la misma por lesión, dándole oportunidad a Verset’s Jet de representar a Puerto Rico.

Verset’s Jet (PUR) ganando el Clásico del Caribe
Foto Cortesía de Ramón Rodriguez

El 12 diciembre de 1993 llegó por fin y un competitivo grupo de potros nativos del Caribe cuadraban en el arrancadero para determinar el campeón de esa generación. Panamá vino muy confiado en llevarse el triunfo con su favorito, el triple coronado Aquiles y el ejemplar Presagio. Venezuela vino también con su mejor artillería, trayendo al también líder generacional, World y al segundo de la división Golden Classic. Esos eran los ejemplares mas temidos y favorecidos, aunque el resto de los países también vinieron con lo mejor que tenían. No obstante, Verset’s Jet, con Juan Cintrón en la silla, salió en punta desde la salida hasta la llegada para darle a Puerto Rico una gran victoria (emulando a su madre) que provocó alegrías y llantos, y un gentío hípico abarrotando la pista para recibirlo post-carrera. El año 1994 inició con la puesta en escena del duelo esperado por todos, Verset’s Jet haciéndole frente a Vuelve Candy B. en 1400 metros en el Clásico Eugenio María de Hostos. Vuelve Candy B. lo venció en los metros finales agenciando 1:23 3/5. Verset’s Jet volvió a correr 14 días después ganándose a Guma M. y Caminante, para luego buscar la revancha con Vuelve Candy B. el 28 de febrero y vencerlo en 1:23 flat para los 1400 metros. Tristemente, Verset’s Jet se volvió a lastimar y fue operado por quinta vez.
Verset’s Jet regresó a competencias el 26 de agosto de 1994 y tuvo 4 carreras en un mes, ganando 2 de esas en las que batalló largo y tendido con Buen Deseo y Chicago Jazz, que ganaron las otras
dos. De ahí en adelante, Verset’s Jet hilvanó una cadena de 12 triunfos desde el 25 de septiembre de 1994 hasta el 27 de marzo de 1995 en distancias desde los 1300 metros hasta 1900 metros. En esa ola de triunfos derrotó a Vuelve Candy B. cada vez que se enfrentaron y también a contrincantes de mucha calidad como Golden End, El Barco, Sr. Testigo, Buen Deseo, Tio Roberto C., Bello Amanecer, Slurry Oil, El Inquieto, Don Prude, etc. De paso, ganó varios clásicos: Día de La Raza, Día del Veterano, Copa Confraternidad del Caribe, Eugenio María de Hostos y Luis Muñoz Marín.

Verset’s Jet logró imponerse en la Copa Confraternidad del Caribe de 1994 con Andy Hernández arriba, logrando una gesta, hasta ese entonces, nunca realizada; ganar las dos carreras más importantes del hipismo caribeño: el Clásico del Caribe y la Copa Confraternidad. Esta hazaña fué repetida más adelante por dos grandes campeones, My Own Business de Venezuela y Soy Conquistador de Puerto Rico. La edición del Confraternidad 94’ marcaba el duelo esperado por muchos entre dos campeones indiscutibles (de sus respectivos países y del Caribe en general) que protagonizaron la serie del 93’: Verset’s Jet de Puerto Rico ganando el Clásico del Caribe y Patricio de Panamá ganando la Copa Confraternidad. Ambos chocaron para determinar el mejor de los mejores ese año, siendo Verset’s Jet el ganador dominando ampliamente de punta a punta el evento y cronometrando 1:58 1/5, a pesar de que los panameños enviaron a Pendenciero a forzar a Verset’s Jet en la punta, para rematar al final con Patricio. Simplemente no pudieron con el fenómeno boricua.

La ristra de 12 victorias consecutivas y el dominio absoluto ante su división, llevó a Verset’s Jet a probar nuevos retos. En esa ocasión era enfrentarse al campeón, “record holder” y fenómeno importado del momento, Bandit Bomber, considerado uno de los mejores de todos los tiempos. El detalle que le inyectaba mas emoción al duelo era que ambos eran velocistas. Abrieron las compuertas de la séptima carrera del 16 de abril de 1995 a distancia de 1800 metros y Verset’s Jet aprovechaba su posición adentro para dominar y tratar de mantener a raya a Bandit Bomber desde el tiro. El ejemplar cumplió su objetivo hasta la entrada de la recta lejana cuando Bandit Bomber se emparejó y comenzó un toma y dame inolvidable, pagando un precio muy caro al fraccionar 23 3/5 para los 400, 48 flat para los 800 y 1:12 flat para los 1200 metros, acabándose ahí el duelo físico, ya que durante los 600 metros restantes la carrera se convirtió en un solo para Bandit Bomber que se despegaba al frente cruzando la meta vencedor, mientras Verset’s Jet se desinflaba hasta quedar último y llegar a 24 cuerpos y un tiempo final de 1:50 3/5. Ese año fue donde este campeón importado alcanzó su óptima condición e incluso fue llevado a Estados Unidos a competir. Verset’s Jet regresó poco más de un mes después para recuperar su ruta ganadora venciendo a Golden End y Waki Boy en 1700 metros con 1:45 2/5. Luego perdió con Waki Boy en el Clásico Antonio R. Barceló, pero se recuperó y venció en sus próximas 4 carreras, incluyendo los clásicos Día de la Raza y Rafael Martínez Nadal. En su preparatoria para el clásico Día del Veterano cayó ante Soy Fenomeno en pista encharcada, pero se los volvió a ganar el día que contaba, conquistando por segundo año consecutivo el Clásico Día del Veterano, así como hizo con el Clásico Día de la Raza. Con esa victoria y su impresionante hoja de vida como competidor, Verset’s Jet era nuevamente el representante de Puerto Rico a la Copa Confraternidad del Caribe 95’ que se celebró en el hipódromo V Centenario de la República Dominicana.

Verset’s Jet (PUR) – Doble Campeón del Caribe

El escenario estaba puesto para la gran revancha entre los campeones Verset’s Jet y Patricio, esta vez a la distancia de 2000 metros en cancha distinta. El campeón de Puerto Rico luego de su victoria en el Veterano, tuvo problemas con uno de sus cascos. Sin embargo, tales problemas habían sido corregidos, de acuerdo a información suministrada para aquel entonces por su entrenador Pablo Schneider. Arrancaron los competidores aquel 9 de diciembre y Verset’s Jet de inmediato agarró la delantera y cuando todo lucía igual a sus victorias anteriores, ya en la última curva el caballo esta perdido. Aunque entrando en la recta final, Verset’s Jet dio señales de reaccionar y recuperarse, se desvaneció rumbo a la meta y arribó cuarto detrás del ganador local y con tal actuación, gloria dominicana, El Incorruptible. El panameño Patricio llegó segundo, vengándose de cierta forma del boricua. Después de la carrera resurgió el tema sobre la condición física de Verset’s Jet, pero ya no había que hacer mas que especular si fue cierto o no que tales problemas fueron corregidos a tiempo, y si ese factor fue determinante en su derrota. Lo cierto es que Verset’s Jet no regresó a competencias hasta 6 meses después en 1996 solo para correr 3 veces en 20 días, ganando 2 sobre Carlos B. y perdiendo una al pescuezo de Waki Boy.

Fueron 8 meses de ausencia del campeón Verset’s Jet después de su limitada participación en 1996, dejando la división abierta nuevamente. Aunque se puede decir que Waki Boy dominó la división ese año ganando dos clásicos y varias carreras más en su grupo, la realidad es que el resto de los clásicos se repartieron entre Trilliso, Cuarto Bate, Carlos B. y Slurry Oil. Por su parte, Golden End y Waki Boy se dividieron honores a principio de 1997, pero el rey llegaba tras su trono. El 3 de marzo de 1997, Verset’s Jet regresó cuando muchos pensaban que estaba acabado y venció con mucho trabajo a Tequilaso en 1300 metros. Aún así era evidente que el ciclo competitivo del campeón iba en decadencia. En sus próximas 4 carreras, Verset’s Jet cayó (aunque vendiendo cara su derrota) ante los líderes del momento El Ordenador, Golden End y Waki Boy. Cada tiempo que pasaba, Verset’s Jet necesitaba mas tiempo para recuperarse y luego de poco mas de 2 meses activo una vez regresó en 1997, ganando solo una carrera, tuvo que ser descansado nuevamente. Regresó 3 meses después ese mismo año ganando sus dos compromisos sobre Bello Alazán y Cuarto Bate a mediados de septiembre y octubre de 1997. Se esperaba que Verset’s Jet nos diera un segundo aire y en su próxima salida, el 27 de octubre, hizo tremenda carrera al perder en los últimos metros a un cuerpo de El Ordenador y ambos despegar mas de 29 cuerpos sobre Spectacular Lodz que llegó tercero. Todos esperaban otro duelo en el Clásico Día del Veterano, pero Verset’s Jet cayó llegando último a 30 cuerpos de El Ordenador que venció también ese día a El Sonador, Gran Adonis y Tamborero. El corazón de Verset’s Jet era enorme, pues 3 semanas después regresa y gana en 1400 metros sobre Tamborero y Bello Alazan parando el crono en 1:23 4/5. Poco mas de 2 semanas después insiste frente a El Ordenador nuevamente a 1900 metros, pero cae a 4 cuerpos de éste, pero venciendo por 11 cuerpos a Gran Adonis.

Las próximas carreras de Verset’s Jet fueron cerrando el 1997 en el Clásico Confederación Hípica de Puerto Rico y abriendo el 1998 en el Eugenio María de Hostos, donde buscaba su tercer triunfo consecutivo en ese evento. En ambos clásicos, Verset’s Jet cayó malamente derrotado por El Ordenador y ya era más que evidente que la antorcha fue cedida y la división tenía otro rey. Aún así, Verset’s Jet no se rendía y el 30 de enero de 1998 volvió con la estrategia de bajar al segundo grupo entre los No Reclamables y recuperar confianza venciéndolos. Sin embargo, ni para eso le daba su cuerpo ya víctima de los años y el cansancio de todas sus batallas dentro y fuera de la pista. Ese día fue derrotado por Tamborero en 1300 metros que venció por 3 cuerpos a Río Encantado y este por idéntica ventaja sobre Verset’s Jet quien llegó tercero. En ese momento de su derrota incluso en grupos relativamente inferiores, muchos pensaban que se había acabado la era de Verset’s Jet y no se iba a volver a ver más batallando en la pista, pero no fue así. Descansado nuevamente regresa 5 meses después (el 8 de julio de 1998) para caer vencido en 1300 metros ante Orfebre. Pero la palabra rendición no existía para este gran gladiador de la pista. El 30 de julio compitió en 1700 metros y nos regaló una última victoria sobre No Hay Duda con tiempo de 1:46 flat. Verset’s Jet corrió 2 veces mas llegando segundo a un cuerpo de Frisky’s Turn el 14 de agosto y a un cuerpo de Orgullo Boricua en su ultima carrera, el 27 de agosto de 1998.

Verset's Jet (PUR) Foto Cortesía de Ramón Rodríguez

Verset’s Jet (PUR)
Foto Cortesía de Ramón Rodríguez

Verset’s Jet fue retirado de competencias, pero siempre había rumores e intenciones genuinas de traerlo de vuelta, pues una vez el caballo estaba estable exhibía muchas ganas de volver correr y tal comportamiento era evidenciado en las mañanas en las ocasiones en que se le entrenaba con miras a un posible regreso, briseando excelentemente y en ocasiones estando entre los mejores briseos. De hecho, el domingo 3 de diciembre del año 2000, día en que se corría el Clásico del Caribe por la tarde y ante un lleno total en el Hipódromo El Comandante, Verset’s Jet fue traído como parte de las actividades del fin de semana. No solo fue exhibido y brevemente homenajeado entre carreras, sino que se hizo oficial su regreso y mas que confirmado con un briseo público esa tarde. Lo montó Andy Hernández y briseo 600 metros en 35 y fracción, estirándose muy bien y demostrando una muy buena condición física. La intención de traerlo de vuelta era llegar al millón de dólares en premios de por vida. Ese día estuvieron en la transmisión televisiva Jorge Colón Delgado, Joe Bruno, Hermes Vargas y su esposa. Colón Delgado expresó “estamos ante la presencia del mejor ejemplar nativo de todos los tiempos.” Luego de ese briseo, Verset’s Jet se lesionó levemente y decidieron no correrlo mas en competencia oficial aunque si continuaron ejercitándolo en la pista con trotes y galopes, pero mas suave, durante 10 años mas hasta el amanecer del 4 de julio de 2010, cuando falleció.

Según reportaran en la transmisión televisiva de las carreras el domingo 4 de julio y confirmado por Joe Bruno en el diario Primera Hora el 5 de julio, “Verset’s Jet fue hallado sin vida en la mañana del domingo en la jaula de la cuadra que ocupaba en el Hipódromo Camarero. De acuerdo con el doctor José García Blanco, director de la clínica veterinaria del área de cuadras del hipódromo, aunque al ejemplar no se le practicó una necropsia, se presume que pudo haber sufrido un cólico en la noche del sábado o la madrugada del domingo” – reportó Joe Bruno. Según el Dr. García Blanco, el caballo tenía marcas por toda su cara y cuerpo sugiriendo un ataque de cólico. Verset’s Jet estuvo activo desde 1993 hasta 1998 corriendo 58 ocasiones y logrando la victoria en 32 de estas, llegando segundo 11 veces y tercero en 6 ocasiones. Logró 9 victorias clásicas y 9 figuraciones más acumulando una ganancia bruta de $659,569.83, que sumado al retroactivo totalizan $993,295. Se ganó a más de una docena de ganadores clásicos y campeones. Fue exaltado al Salón de la Fama del Hipismo Puertorriqueño en el año 2000 y también es miembro del Salón de la Fama del Clásico del Caribe. Obtuvo 4 Premios Camarero: Tresañero del Año (1993), Caballo Mayor del Año (1994) y Caballo Nativo del Año (1994 y 1995). Fue buen soportador de peso, ya que alcanzó 6 triunfos con 124 libras. Además fue un ejemplar con una velocidad impresionante y mucha versatilidad ganando en distancias desde 1200 hasta 1900 metros, haciendo excelentes tiempos (1200 en 1:10 4/5, 1300 en 1:16 3/5, 1400 en 1:23, 1700 en 1:44 4/5, 1800 en 1:51 2/5, y 1900 en 1:58 4/5). Verset’s Jet logró crear centenas de nuevos hípicos, recuperar otro centenar mas y mantener al resto interesado en el deporte de reyes con todas sus ejecutorias y hazañas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en abril 5, 2017 por en Elites del Caribe - Archivo, Puerto Rico y etiquetada con .

Archivos

  • 536.693 visitas
Flag Counter
A %d blogueros les gusta esto: