High Security (VEN por dentro y Evaristo (PAN) por fuera en el Clásico del Caribe de 1998
Dentro de la Serie Hípica del Caribe existen varias rivalidades deportivas que se han presentado através de los años. Grandes campeones de la región que se han encontrado en duelos caribeños en diferentes ocasiones para el deleite de la fanaticada. Quizás el más recordado es el de High Security (VEN), campeón venezolano con 19 victorias en igual cantidad de carreras y triple coronado en el Hipódromo de Santa Rita y el tordillo Evaristo (PAN) triple coronado en el Hipódromo Presidente Remón de Panamá. Ambos equinos se enfrentaron en una lucha en la recta final del Clásico del Caribe de 1998 en el Hipódromo de Santa Rosa Park de Trinidad & Tobago. En esa recta, High Security pudo reaccionar del ataque por fuera de Evaristo para sacar la cabeza y cruzar la meta al frente. Jesús Barría, jinete de Evaristo reclamó foul contra High Security y su jinete Jaime Lugo en esa lucha de cuerpo a cuerpo. Luego de media hora de investigación, los comisarios del Hipódromo trinitense bajaron al venezolano del primer lugar por entender que había estorbado el tren de carrera del panameño produciendose el polémico desenlace. Dos años tuvimos que esperar para esa revancha el 1 de diciembre de 2000 en el Hipódromo El Comandante de Puerto Rico en el marco de la Copa Confraternidad. En esta ocasión guiado por el jinete Emisael Jaramillo, High Security lideró desde el inicio y pudo contrarestar el ataque de Evaristo para desquitarse de los sucesos ocurridos en el Caribe.
Final del Clásico del Caribe 2015
Este año se presenta la escenario para que dos grandes campeones vuelvan a medirse y en esta ocasión en pista neutral. Calinico (PAN), precisamente otro tordillo panameño, se coronó campeón del Caribe tras un emocionante duelo de recta final suscitado en el Hipódromo Presidente Remón ante el triple coronado mexicano Huitlacoche (MEX) que con el jinete Luis Contreras peleó cabeza a cabeza hasta el alambre. Fue el propio Contreras que reclamó foul de Calinico y su jinete José Lezcano por varios encontronazos en plena recta final. Sus reclamos no prosperaron ante los comisarios del Hipodromo quedándose el resultado como oficial.
Los panameños todavía siguen celebrando el triunfo toda vez que fue el primero en nueve años en la justa internacional que lo colocaron como lideres con 14 victorias en el evento. Por otro lado, el resultado dejó un sabor amargo en la aficción hípica mexicana donde una gran mayoría piensa que fueron robados del triunfo.
Un año mas tarde, estos dos campeones pudieron sobrepasar barreras en sus respectivos países para poder venir a Puerto Rico y presentar esta anticipada revancha en los 2,000 metros de la Copa Confraternidad.
Huitlacoche (MEX) con Jose Angel Ortega luego de ganar el Copa de Oro Foto Cortesía de Miguel Angel Espinoza
Huitlacoche (MEX) reapareció en el Hipódromo de Las Américas el 6 de mayo con un segundo lugar del importado Dahy (USA) en su preparatoria al Handicap de Las Américas. Solo 22 dias mas tarde, el triple coronado de la Cuadra San Jorge le llega segundo al inmortal Diamante Negro (MEX) en el mencionado Handicap más importante de la hípica mexicana. De ahí en adelante, Huitlacoche hilvanó una racha de victorias de seis carreras que lo llevan a la Copa Confraternidad conquistando los Clásicos Copa de Oro, Cabalgata, La Raza y Otoño.
Calínico (PAN) Foto Cortesía de David Beitía
El campeón caribeño por su parte no las tuvo todas consigo en su reaparición como caballo mayor y apenas pudo llegar noveno en el Presidente de la República. Aunque pudo ganar dos carreras este año incluyendo un Clásico, terminó cuarto en el Clásico Raúl Espinosa que fue la clasificatoria a la Copa Confraternidad. Se alega que el hijo de True Cause no se encontraba en su mejor condición para el mencionado evento clasificatorio y se las arregló para al menos darse la oportunidad de viajar a la isla y defender su corona.
Ambos campeones se han visto excelente en los trabajos y galopes matinales en el Hipódromo Camarero y en solo varios días rendirán cuentas una vez más para demostrar por un lado que lo que pasó en Panamá fué verdadero y por el otro que en realidad el mejor caballo caribeño le pertenece a Mexico.