Patilargo (PAN) blk/br. H, 1982 {A18} DP = 5-2-1-0-0 (8) DI = 15.00 CD = 1.50
Patilargo (PAN) nació y fué criado por Rosita Martinz en el Haras Carinthia producto del padrillo argentino Kingling en la panameña Cabinera que venía a su vez por el chileno Informal. Cuenta la historia que el nombre de Patilargo viene del apodo de Rey Cueto, un famoso ciclista primo de uno de los dueños. Propiedad de el Sr. César «Shanty» Romero y su esposa Militza (Lucky Four Stable), no tuvo una buena salida en su debut y aunque se repuso terminó segundo. Con la preparación de Bartolomé Mafla, participó en su campaña como dosañero en seis carreras adicionales incluyendo el Clásico Cerveza Panamá (Socrica 1984) donde terminó en el quinto puesto. Ganó en cuatro de ellas con dos segundos. Desde dosañero ya comenzaba a presentar sus grandes cualidades de corredor con un fuerte cierre en los metros finales de sus carreras.
Entrando como tresañero en el 1985, Patilargo veía a Carlos Rivera como su jinete habitual. Conquistó la Copa Johnny Walker, y el Clásico Louis y Rosita Martinz. Fué segundo con un avance tardío en el Clásico Carlos y Fernando Eleta, segundo de la triple corona, detrás de Centenial (PAN). El Carlos y Fernando Eleta repartió puntos tanto para Centenial, Patilargo y la potranca Pensylvania (PAN) rumbo al Clásico del Caribe con la Copa Marlboro siendo la segunda clasificatoria. En dicha Copa, lo mejor de la división se vieron las caras. El invicto Corage, Sand Bagger, Stavros, La Otra, Centenial, Tio Pancho, Pensylvania y por supuesto Patilargo. La potranca Pensylvania se fué a la punta y se despidió al frente en el recorrido de 1,800 metros. Patilargo con su acostumbrado avance, comenzaba a descontar paulatinamente. Yá en los 400 metros finales, Patilargo por fuera de Pensylvania insistía y dominaba en los metros finales para derrotarla.
Terminadas las clasificatorias rumbo al Clásico del Caribe que se celebraba ese año en el Hipódromo de La Rinconada en Venezuela, los representantes por Panamá fueron Patilargo y Pensylvania. Existieron muchos contratiempos para el transporte de los equinos a Venezuela. Finalmente se pudo conseguir una avioneta, no apta para el transporte de los pura sangres, pero fué la única alternativa posible. En esta interesante anécdota, Francisco Knight fué el encargado de mantener a Patilargo tranquilo durante todo el viaje desde Panamá. La avioneta literalmente bordeó toda la cordillera porque no alcanzaba la altura necesaria.
Patilargo (PAN) ganando el Clásico del Caribe de 1985
Foto Cortesía de Patilargo Rey del Caribe en Facebook
En tierra bolivariana, Patilargo partía con su nuevo jinete Victor Tejada de la gatera número nueve. En la primera curva del evento estelar Pensylvania se fue a pelear con Sir Roled (VEN) y el triple coronado Dr. Calderón (DOM). Moviéndose desde el octavo y noveno puesto, Patilargo comenzó a desplazar ejemplares por fuera en las manos de Tejada. Cuando doblaron a tierra derecha, Patilargo se iba al frente con Rymer Reef (VEN) en el segundo pero el panameño apretó el turbo en lo metros finales para irse a ganar con ventaja de siete cuerpos y medio y el excelente tiempo de 1:58 flat para los 1,900 metros quedándose a solo 4/5 del record de pista. Patilargo concluye de esta forma su exitosa campaña como tresañero con ocho victorias en once presentaciones y tres segundos.
Reaparece como caballo mayor el 16 de marzo de 1986 ganando en una carrera de la octava serie en el Hipódromo Presidente Remón con el jinete Victor Tejada arriba. Terminó segundo del argentino El Pensador en el Clásico Jose Pablo «Payito» Paredes a distancia de 10 furlongs. El 25 de mayo, el nacional se enfrentó ante los mejores caballos de Panamá en el Presidente de la República ganado por Late Request (USA) y donde Patilargo termina quinto.
El 6 de julio con el jinete Marcelino Pedroza conquista el Clásico Estados Unidos de Norteamérica a distancia de 1,800 metros derrotando a varios importados en campaña en Panamá. Dejó tiempo de 1:52 4/5 para la distancia implantando nuevo record para la distancia que precisamente la ostentaba compartida con Iván (PAN). Ganó su segundo clásico al dominar con facilidad el Louis y Rosita Martinz edición del 1986 cargando 124 libras por más de siete cuerpos a Sand Bagger. Termina cuarto en la Copa Cerveza Balboa contra los importados posición que repite en el Clásico Internacional de Turismo precisamente ante los extranjeros. Domina con Odín Londoño arriba el Clásico Raúl Espinoza (Copa de Oro) sobre su archirival Pensylvania dejando 2:08 4/5 para los 2,000 metros. Reaparece a 21 días contra los mejores importados en el Clásico Fuerza de Defensa de Panamá. Se reivindíca ganándose a El Pensador (ARG) y New York New York (USA) entre otros. En total ganó seis veces de once presentaciones con dos segundos, dos cuartos y un quinto lugar.
A sus cinco años, enfrentó nuevamente a los importados en el Clásico Año Nuevo terminando segundo de New York New York. Intentó nuevamente ganar el Presidente de la República sin éxito. Llegó tercero en el Clásico Dignidad Nacional y repitió el galope por segundo año seguido el Clásico Raúl Espinoza (Copa de Oro) con Marcelino Pedroza. Fueron dos victorias en siete presentaciones con dos segundos y dos terceros lugares.
El campeón importado Tribuno siguió su dominio en el Clásico Año Nuevo de 1988 donde Patilargo con seis años repitió su segundo lugar igual que en la edición del 1987. Tuvo grandes duelos con Pancho Trompeta (USA) en los clásicos del verano ganando y perdiendo. Precisamente en su última oportunidad de ganar el Presidente de la República, perdió en final de foto ante el propio Pancho Trompeta.
Se enfrentó en el Clásico Cerveza Atlas ante cuatro nacionales por la opción de representar a Panamá en la Copa Confraternidad de 1988. Patilargo metió un galope por más de doce cuerpos sobre Impecable (PAN) que con su segundo lugar viajó al Hipódromo de Agua Caliente en México.
Patilargo (PAN) en su despedida en el Hipódromo Presidente Remón.
Foto Cortesía de Tamara Romero de Stock
En tierras mexicanas, Patilargo iría a su segundo evento fuera de su país natal. Ese día en Tijuana, el Rey del Caribe fue montado por el jinete Pablo Guevara. Cuando comenzaba su movida, Patilargo tropezó con los caballos que iban en frente de él y metió sus patas delanteras en la pista, fracturándose malamente y dejando la carrera. El diagnóstico oficial fué de fractura con minuta del miembro anterior derecho. El valioso ejemplar fué operado en San Diego y posteriormente enviado a Panamá donde fue retirado a la crianza.
Patilargo se retira de las pistas habiendo participado en 46 carreras ganando 24 con 14 segundos, 2 terceros, 2 cuartos y 3 quintos. Solo salió fuera del dinero precisamente en su último compromiso donde se fractura. Ganó 11 clásicos en su campaña y premios de $391,526US que lo posicionan en el tope de los ejemplares panameños en dinero ganado en la historia. Es miembro del Salón de la Fama del hipismo panameño. Definitivamente un crack de la pista panameña que se batalló con los mejores nacionales e importados de su era y un excelente guerrero y cerrador.
Videos cortesía de Venezuela Pasión Hípica e Hípica al Instante en YouTube