La Copa Confraternidad siempre causa tanta o quizás para algunos, mayor expectativa que el Clásico del Caribe por sus características únicas. Es el evento en donde se podrían medir nuevamente campeones caribeños de pasadas ediciones nuevamente o el campeón tresañero del caribe enfrentarse al campeón mayor. El pasado año vimos el gran final que nos dieron el campeón del Confraternidad 2016 Arquitecto (PUR) y el ganador del Clásico del Caribe 2016 El Tigre Mono (PAN). Así las cosas, el 2018 nos puede presentar una gatera de lujo si todos los campeones caribeños se dan cita a la justa de 2,000 metros en la Copa Confraternidad donde nuevamente Gulfstream Park en el estado de la Florida es el escenario.
República Dominicana: Directo al grano, Inmenso (DOM) es el mejor caballo mayor de la nación dominicana y punto. Luego de llevarse la triple corona dominicana en el 2017, arribó en un buen cuarto lugar en el Clásico del Caribe corriendo muy lejos de los punteros en la primera parte de la carrera. El hijo de Equinox reapareció en la tierra que lo vió nacer el 24 de febrero en el Clásico Independencia Nacional en donde superó por el pezcuezo a Tango Dancer (DOM) a 2,000 metros. Demostrando su versatilidad, el pasado 7 de julio se impuso en el Clásico Velocidad a distancia de 1,200 metros para mantener su invicto esta temporada en el Hipódromo V Centenario en cinco presentaciones. El valioso ejemplar tiene 14 triunfos sin derrotas en los últimos dos años en Dominicana y es una carta fuerte en la Copa Confraternidad donde demostró que puede irse de tú a tú con los mejores de la región.
Ecuador : La última ocasión que un caballo nacional de Ecuador participó en la Copa Confraternidad fué El Niño (ECU) en la edición del 2001. Han pasado 17 años y necesitamos que más países compitan en el prestigioso evento. Aunque no es garantía que Ecuador envié representación al evento, tenemos que presentar al que entendemos es su mejor carta. El sieteañero Mimo (ECU) a sido un sólido y consistente caballo de carrera en el Hipódromo Miguel Salem desde su estreno. Esta temporada, derrotó a caballos extranjeros en el Clásico Enrique Guzmán a 1,300 metros y Clásico José Ormazábal a 1,600 metros. El veterano corredor cuenta con 17 triunfos en su carrera pistera que cuenta con sobre 40 salidas. El representante del Stud Alvaro Noboa corre muy bien distancias de aliento como lo demostrado en su excelente segundo lugar del crack ecuatoriano El Kurdo (USA) en su último compromiso en el Clásico Fundación de Guayaquil.
Puerto Rico : El cincoañero Exclusivo (PUR) se mantiene invicto en la tierra de Puerto Rico en donde a ganado sus 13 compromisos. El caballo sin embargo no está invicto ya que su debut fue en hipódromos de los Estados Unidos en donde manejó llegar tercero en su segunda salida. Era la carta principal de la isla para el Clásico del Caribe 2016 pero problemas de sus extremidades obligaron a retirarlo de la competencia donde luego de una intervención quirúrjica reapareció este año luego de más de un año de inactividad. Cuenta con una victoria clásica este año en el Antonio R. Barceló y en su único encuentro contra el campeón Arquitecto (PUR) lo derrotó fácilmente. Su interrogante es su condición de salud pero eso el mismo caballo nos lo dirá más adelante.
Arquitecto (PUR) con nueve años es el veterano de todos. Ante el retiro de su rival en la pista Don Carlos R. (PUR), el hijo de Hockenheim que ganó la Copa Contraternidad 2016 y llegó segundo en la edición 2017 probablemente vaya para su último compromiso internacional. Ganó el Clásico Luis Muñoz Marín este año, su número 14 de por vida para sumar a 28 victorias en total. Es el sexto caballo boricua en ganancias en la historia y su record en carreras internacionales es impresionante.
Justiciero (PUR) merece ser mencionado en este listado aunque al momento de este escrito no había realizado su primera carrera de la temporada. Es el triple coronado puertorriqueño 2017 y obtuvo el quinto lugar en el Clásico del Caribe el pasado año. El caballo cuatroañero a lucido muy bien en sus trabajos mañaneros y se espera que sea un principal contendor en la clasificatoria rumbo a la Florida.
Venezuela : La puntuación rumbo a la Copa Confraternidad para los ejemplares venezolanos con seis clásicos completados esta temporada presenta a Le Capannelle (VEN) y a El Cubita (VEN) como los lideres. Le Capannelle tiene un total de 11 puntos producto de sus triunfos clásicos en el José María Vargas en marzo y el Presidente de la República en el mes de abril. Le llegó segundo a El Cubita en el Clásico Ejército Nacional Bolivariano a 2,000 metros en el mes de junio.
El Cubita luego de su decepcionante participación en el Clásico del Caribe el pasado año, reverdeció en La Rinconada y comenzó a dominar a los mejores caballos mayores de la nación hasta que se le presentó una fractura cortical del sesamoide del miembro posterior izquierdo. Se le removió el fragmento óseo a mediados de julio y se espera un reposo de ocho semanas. Veremos a ver si el caballo puede llegar a correr nuevamente a finales de este año y se recupere lo suficiente como para poderlo ver nuevamente en el Simón Bolivar el 28 de octubre y un posible viaje de regreso a Gulfstream.
Gran Will (VEN) es el tercero en el listado de puntuación. El ganador del Bolivar el pasado año no la tuvo todas consigo en la Copa Confraternidad del 2017 pero a demostrado excelente condición como lo demostrado en el Clásico Fuerza Armada a 3,200 metros.
Mexico : Igor (MEX) obtuvo el tercer lugar en la Copa Confraternidad del pasado año. Este año en el Hipódromo de las Américas alcanzó el Handicap Presidencial, Handicap Loma de Sotelo y el mas grande de todos, el Handicap de Las Américas. Perdió con honores ante Jicamón (USA) el Handicap Copa de Oro a distancia de 2,400 metros. El hijo de Tiznow debe estar de vuelta como parte del equipo de Fausto Gutierrez.
Huitlacoche (MEX) no rindió carrera en la Copa Confraternidad del 2017 luego de prácticamente arrasar con todos los clásicos en Mexico. Reapareció en la loma de sotelo luego de un descanso el 28 de abril terminando segundo a dos cuerpos y tres cuartos de Igor. Terminó cuarto en el Handicap de Las Américas a nueve cuerpos en un movimiento tardío. En su última salida en el Clásico Baycho, terminó tercero de Templo Maya (USA) con otro avance corto. El hijo de Free Thinking cuenta con dos segundos en carreras internacionales y este año podría ser su última en intentar conquistar una victoria.
Como si fuera poco, la Cuadra San Jorge pudiera presentar a Jala Jala (MEX) como su tercera carta en la Copa Confraternidad. La yegua fué la fácil ganadora del Clásico del Caribe 2017 y porque no intentar retar a los mayores en el Confraternidad este año. Dickys Angel (PAN) en el 2013 fué la última yegua en ganar la Copa Confraternidad donde solo cuatro lo han logrado. Jala Jala lleva tres clásicos esta temporada en Mexico incluyendo el Clásico Aniversario y Handicap de las Estrellas.
El Tigre Mono (PAN) doblega a Arquitecto (PUR) en el final de la Copa Confraternidad 2017.
Foto Cortesía de Gonzalo Anteliz
Panama : El Tigre Mono (PAN) es el dos veces campeón del Caribe. Conquistó el Clásico del Caribe 2016 y la Copa Confraternidad 2017 para convertirse en tan solo el cuarto caballo en la historia en ganar la dupla. Reapareció el 24 de marzo obteniendo la victoria con Lorenzo Lezcano a 1,400 metros en el Hipódromo Presidente Remón. Repitió triunfo en fusión de serie a 1,300 metros el 6 de mayo. Retó a los mejores importados en el Clásico Presidente de la República terminando en un honroso cuarto lugar a solo cinco cuerpos del ganador Promise to Power (USA) en distancia de 2,100 metros. Cargando el peso máximo de la carrera, termina quinto en el Clásico Unión de Preparadores.
Fray Angélico (PAN) fue el segundo mejor en la edición del Clásico del Caribe 2017. En su regreso a Panama tiene tres victorias en seis presentaciones con dos segundos y un tercero. Todavía no lo hemos visto en distancia de aliento este año pero debe ser un fuerte candidato en el Raul Espinoza (Copa de Oro) en ruta a su posible clasificación a Gulfstream Park.
Calínico (PAN) puso su nombre a última hora en este listado con su triunfo en el Clásico Unión de Preparadores. Tuvo una discreta participación en el Confraternidad del 2017 y no había conocido la victoria en sus primeros tres compromisos esta temporada en Panama. Recibiendo ventaja en peso, pudo dominar a un selecto grupo de nacionales en recorrido de 1,400 metros con José Morelos en los controles. El ganador del Clásico del Caribe 2015 es preparado por Alberto Paz Rodríguez, un veterano en la región caribeña que de seguro lo tendrá listo para la clasificación nuevamente rumbo a su tercera copa Confraternidad.
Estos son los 14 seleccionados por diez furlongs al momento con miras a la Copa Confraternidad. Veremos más adelante que otros posibles nombres se unen a este selecto grupo elite de la cuenca caribeña.