𝟏𝟎 𝐅𝐮𝐫𝐥𝐨𝐧𝐠𝐬

Blog de #Hipismo y el #Turf a nivel Internacional

De Pikotazo (MEX) a Kukulkán (MEX); los retos de los Campeones del Caribe

Kukulkán (MEX) ganador del Clásico del Caribe 2018
Foto Cortesía de Gulfstream Park

Campeón del Caribe, triple coronado e invicto. Un resumé bastante impresionante para un pura sangre de la región del Caribe. Kukulkán (MEX) a estado en las conversaciones de muchos hípicos de la región en el 2018 cuando se perfilaba como el eventual favorito del Clásico del Caribe una vez se triple coronó en el Hipódromo de Las Américas este verano. Lo hizo ver muy fácil en los clásicos clasificatorios de su país rumbo a la justa caribeña. No defraudó a sus seguidores y expertos a principios del mes de diciembre en Gulfstream Park y abusó de sus contrapartes en el evento estelar de la Serie Hípica del Caribe para extender su racha de victorias a catorce sin conocer la derrota.

Entonces llega la invitación inesperada a participar en el Pegasus World Cup en el mes de enero del próximo año. Una carrera que solo lleva dos ediciones pero que se convirtió en la carrera más rica en el mundo que para este año repartió 16 millones de dolares. La pregunta era inevitable. ¿Podrá Kukulkán competir con los mejores caballos maduros de la nación norteamericana?

Pikotazo (MEX), ganador del Clásico del Caribe 1980

Pero no sería la primera ocasión en que un caballo nacido en la región del caribe compita en un evento de alta envergadura en los Estados Unidos. Muchos ejemplares caribeños como el puertorriqueño The Kid (PUR) en la década del cincuenta, incursionaron en carreras importantes como el Fountain of Youth Stakes sin éxito. Pikotazo (MEX), un hijo de Get Around (USA) en Cookie Can (USA) nacido en México y criado por Gustavo Zepeda tuvo una historia similar a Kukulkán. En el 1980, Pikotazo barrió las tres patas de la triple corona mexicana. Se mantuvo invicto en diez presentaciones en México y sus conexiones lo llevaron a Nueva York para participar en el Belmont Stakes, tercera pata de la triple corona estadounidense a distancia de 2,400 metros. El mexicano se convirtió en el primer nativo de los países que componen la Confederación Hípica del Caribe en participar en tan prestigioso evento. Pikotazo terminó décimo y último. No obstante, el mexicano libró buena campaña en Estados Unidos donde ganó en dos ocasiones y donde figuró en tres clásicos. Fué el ganador del Clásico del Caribe ese mismo año celebrado en el Hipódromo La Rinconada en Venezuela.

Habano (MEX), un hijo de Ferrol (MEX), propiedad del Rancho La Ventilla, participó en el Kentucky Derby de 1981 llegando en la veinteava posición. Posteriormente Habano participó en el Clásico del Caribe de ese mismo año terminando en la cuarto puesto en carrera celebrada en el Hipódromo El Comandante de Puerto Rico.

Mazatleca (MEX) luego de debutar en el Hipódromo de Agua Caliente, siguió campaña en los hipódromos de California. Participó en varios clásicos de grado y ganó el Red Hat Handicap (GIII) en Monmouth Park en el 1986. Ganó un total de 14 carreras en total, 13 en Estados Unidos de 42 presentaciones.

En el 1982, la yegua Poquita Fé (PAN) se convirtió en la primera nacional y única istmeña al momento en ganar un clásico en Estados Unidos al ganar el Nellie Morse Handicap en el Hipódromo de Pimlico. La criada por Eric Arturo Del Valle ganó tres carreras en el norte de las 33 que obtuvo en su historial.

La puertorriqueña Verset’s Dancer (PUR) tras ganar el Clásico del Caribe de 1983 participó en los Hipódromos de Meadowlands y Santa Anita pero en carreras de «allowance». Ganó su primera carrera en Estados Unidos llegando segunda y octava en sus restantes dos.

Catire Bello (VEN)
Foto Cortesía de Venezuela Pasión Hípica

El venezolano Catire Bello (VEN), propiedad de Oswaldo Bello, fué llevado en el año 1992 al estado de la Florida para participar en los clásicos para tresañeros con miras a la triple corona norteamericana. Participó en el Florida Derby en Gulfstream Park en una carrera accidentada para él y en la que con todo y sus contratiempos termina sexto a ocho cuerpos del ganador de la carrera. Participó además en el Tropical Derby y el Derby Trial arribando noveno y cuarto respectivamente. Luego de triple coronarse de vuelta en Venezuela, llegó segundo de Leonardo (PAN) en el Clásico del Caribe del 1992 celebrado en Puerto Rico.

Templado (VEN) aunque no participó en ningún evento caribeño, cabe la pena mencionarlo. Es el primer caballo venezolano en ganar una carrera de grado en Estados Unidos. Bajo la conducción de Jerry Bailey, ganó el Deputy Minister Handicap (GIII) a 1,200 metros en Gulfstream Park en el 1997 para vencer tres carreras mas tarde en el Coconut Grove Stakes. Ese mismo año, el puertorriqueño Myfavorite Place (PUR) debutó en el Hipódromo Del Mar llegando tercero en un Maiden Special Weight. Ganó su segunda presentación en Santa Anita Park como dosañero y obtuvo otro triunfo adicional como tresañero con dos segundos en carreras de «allowance».

El Clásico del Caribe de 1998 presentó dos tresañeros que también incursionaron en «Stakes» de Estados Unidos. High Security (VEN), segundo en el Caribe de ese año por distanciamiento, participó en 28 carreras en el norte en donde obtuvo dos triunfos en carreras de «allowance» y un tercer lugar en el Widener Handicap (GIII). Señorita (ECU), quinta en el Caribe ese mismo año, tuvo once presentaciones en Estados Unidos ganando dos de ellas y participó en el Bayakoa Stakes. Ambos ejemplares volvieron al Caribe para ganar la Copa Confraternidad, Señorita en el 1999 y High Security en el 2000.

Remarkable News (VEN) participó en el Breeders’ Cup Turf Mile 2007
Foto Cortesía de Venezuela Pasión Hípica

La yegua Radiance (VEN) ganó 20 carreras en hipódromos de los Estados Unidos mayormente en grupos de reclamos y allowances entre el 1998 al 2003. My Own Business (VEN), crack caribeño, no tuvo éxito en norteamérica. Participó en seis carreras logrando el quinto lugar en carreras de «allowance» en dos ocasiones entre 2001 y 2002. Remarkable News (VEN), un hijo de Chayim (USA) criado en el Haras Luisiana en Bejuma, Venezuela fué el primer caballo nacido en el caribe en participar en una Breeders’ Cup. Toda su campaña fué en Estados Unidos y Canada. De 17 presentaciones, Remarkable News ganó nueve carreras siendo cuatro de ellas de grado. Ganó el Fourstardave Handicap (G2T), el Connaught Cup Stakes (G3T), Dixie Stakes (G2T) y Firecracker Handicap (G2T) todos en grama. Terminó segundo en el  Shadwell Turf Mile Handicap (G1). En su incursión en el Breeders’ Cup Turf Mile de 2007, arribó en el séptimo lugar.

Kukulkán (MEX)
Foto Cortesía de Carson Dennis

Ivete Sangalo (MEX) ganó en el 2011 el E. L. Gaylord Memorial Stakes como dosañera. A sus tres años fué tercera en el Delta Downs Princess Stakes (GIII) y ese mismo año llegó tercera en el Clásico del Caribe 2012. Otros grandes campeones caribeños como las reinas Bambera (VEN) y Ninfa del Cielo (VEN), ganadores del Clásico del Caribe 2009 y 2014 respectivamente, han seguido ese sueño norteamericano en años recientes sin tener mucho éxito. Entonces regresamos a Kukulkán y el 2018. Un majestuoso ejemplar de carreras que marcha invicto, poseedor de marca de pista en su natal Mexico y que no tiene nada que probar en su país. Sería el primer Campeón Caribeño en participar en una carrera considerada entre las más ricas en el mundo. Aunque en el papel se vea un caballo inferior al grupo que enfrentará en el Pegasus World Cup, nada está escrito. El solo hecho de ser invitado, merece ser reconocido en los anales de la historia hípica caribeña que como pudieron leer en este artículo, siempre a buscado grandes retos para enaltecer y mejorar la crianza en nuestra región.

 

Referencias
Historia Clasico del Caribe – Jorge Colón-Delgado
Anécdotas Hípicas – Juan Macedo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Archivos

  • 529.726 visitas
Flag Counter
A %d blogueros les gusta esto: