Establecida en el 2002 en la Serie Hípica del Caribe, la Copa Dama del Caribe reúne las mejores tresañeras de la región (dado que no participen contra los machos en el Clásico del Caribe) a distancia tradicional de 1,700 metros aunque en las dos ocasiones que el evento se celebró en La Rinconada fué a 1,800 metros. El nivel en la región se refleja en la estadística. Puerto Rico es el líder de victorias en la Copa con seis, todas en el Hipódromo Camarero. Panamá con cinco triunfos a ganado dentro y fuera de su país, siendo Brigantia (PAN) la ganadora de la pasada edición en Gulfstream Park. Venezuela cuenta con cuatro triunfos siendo Fantastica Fabi (VEN) su última victoria en el 2014. Cerrando la estadística, México tiene dos triunfos con Jaguaryu (MEX) ganando la edición del 2017.
El 2019 se presenta uno prometedor si un buen puñado de tresañeras que presentaremos a continuación logran llegar al evento cumbre de su división caribeña a principios del mes de diciembre. Nuevamente hacemos la salvedad que el que la mencionemos en este artículo no representa garantía de que la potranca tenga una gatera asegurada en la Copa. Existen reglamentos y clasificatorias a correrse en los diferentes países miembros de la Confederación Hípica del Caribe así como cuotas de nominación que tienen que completarse para poder aspirar a un cupo.
Soilet (PAN) : Al momento de este artículo Soilet (PAN) solo cuenta con dos salidas y ambas victorias. Lo impresionante de esta hija de Soldat (USA) criada en el Haras Cerro Punta fué su desempeño en su último compromiso donde ganó por más de 35 largos sobrada con el jinete Abdiel Jaen. Esa carrera fué el 21 de abril y muchos esperaban fuese inscrita de inmediato en la segunda pata de la triple corona para hembras en el Hipódromo Presidente Remón. Sorpresivamente no fué inscrita tras presentarse problemas en uno de sus cascos que por el momento la mantienen fuera de acción inmediata.
La Peralta (MEX) : Propiedad de Sucesión Rancho Cuquio, La Peralta (MEX) a estado en las primeras tres posiciones en sus doce carreras oficiales en el Hipódromo de Las Américas. Es una hija de Drover (USA) criada en el Rancho Pozo de Luna. Como dosañera fué ganadora del Clásico Vivian Record y el Futurity Mexicanos versión hembras. Demostrando su habilidad para tiros largos, La Peralta alcanzó un segundo lugar en el Clásico Rubí, primera gema de la triple corona para hembras con César Mora y es una de las candidatas fuertes rumbo a las clasificatorias del Dama más adelante.
Best Trebol (DOM) : La potranca Best Trebol (DOM) se convirtió en el primer purasangre nacido en la República Dominicana en ganar una carrera en un Hipódromo de los Estados Unidos. Esto ocurrió el pasado 12 de enero de 2019 en el Hipódromo de Gulfstream Park localizado en Hallandale Beach, Florida. Fué reclamada por la suma de $25,000US dolares en su última carrera en febrero para el Sonata Stables del puertorriqueño Marc Tacher que a mencionado que las intenciones son correrla en la Copa Dama del Caribe en diciembre en representación de República Dominicana. La tordilla tiene tres victorias de cuatro salidas entre el Hipódromo V Centenario y Gulfstream Park.
El Pico de Lesli (PUR) : Esta hija del triple coronado Don Paco (PUR) fué adquirida por el Sonata Stable este año y se encuentra nominada para la Copa Dama del Caribe. Criada en el Potrero Los Llanos, El Pico de Lesli cuenta con varias victorias tanto en su campaña como dosañera y a sus tres años pero todavía no a podido marcar en los primeros tres lugares en los eventos clásicos de su división.
Cacciatora (VEN) : Invicta en sus primeras ocho salidas en el Hipódromo La Rinconada, Cacciatora (VEN) perdió su invicto en el Clásico Hipódromo La Rinconada por solo el pezcuezo, primer peldaño de la triple corona de yeguas en Venezuela. La hija de Point of Entry (USA) fué criada en el Haras Los Caracaros. Dentro de sus triunfos se encuentran el Gran Premio Unicría versión hembras.
Laika (MEX) : La Cuadra San Jorge como nos a tenido acostumbrados en los últimos años, cuentan una vez más con posibles representantes listos para dar batalla en la Serie Hípica. Laika (MEX) dió el primer campanazo al ganar el Clásico Rubí a distancia de 1,500 metros. La potranca, hija de Impervious en Gitzen Glory por Honour and Glory, criada en México por Rancho San Jorge se desplazó en los 7 ½ furlongs, mil 508.70 metros, en 1:31 1/5 para lograr su cuarta victoria en diez salidas donde también ha logrado dos segundos y un tercero. La posibilidad de verla en la Dama del Caribe es muy alta dada a sus conexiones y la experiencia previa que tiene Fausto Gutierrez en estos eventos internacionales.
Exósfera (PUR) : Con solo una presentación previa, Exósfera (PUR) ganó el Clásico Antonio R. Matos en recorrido de 1,700 metros a las mejores potrancas de su generación. La hija de Voice of Destiny en Bella Ragazzo criada por su propio dueño Pedro Agustín en el Potrero Los Llanos está nominada a la Copa Dama del Caribe. Fué mencionada para participar en la Copa Gobernador ante los machos pero no fué inscrita. Pertenece al Ordep Racing y es entrenada por Héctor Rivera Lopez.
Learn Story (DOM) : La segunda yegua nacida en Dominicana en alcanzar victoria en Gulfstream Park este año lo es Learn Story (DOM). Perteneciente a Del Mar Collection, Learn Story fué criada por el Sr. Jorge Olivero Toral en República Dominicana. La hija de Learn (IRE) en Upcoming Story (USA) debutó en el Hipódromo V Centenario el pasado 29 de mayo con una victoria para luego llegar tercera el 28 de julio de ese mismo año. En total tiene siete carreras con dos victorias, un segundo y un tercero. Sus últimas dos carreras en Gulfstream Park han sido en grama con un buen segundo en su última en distancia de 1,500 metros.
Queen Ceci (PAN) : Invicta y sin competencia al momento para Queen Ceci (PAN) en el Hipódromo Presidente Remón de Panamá. A ganado los dos primeros compromisos que otorgan puntos a la Copa Dama del Caribe por Panamá y que son además las primeras dos gemas de la triple corona de hembras en el país. Con ocho victorias seguidas, Queen Ceci es una hembra colorada de tres años, hija de Slaughter Beach en More New Hope por More Than Ready, perteneciente al Luna Nueva, preparada por Justo C. Valencia y criada en el Haras El Águila, propiedad del Sr. Eric Antonio Delvalle.
Genubi Asquifar (MEX) : La tordilla hija de Win Willy (USA) criada por Guillermo Elizondo Collard a sido estelar en las carreras importantes de su división en el Hipódromo de Las Américas. Fué tercera en el Clásico Casty y segunda en el Clásico Vivian Record en su campaña de dosañera. Este año tiene tres victorias consecutivas ante lo mejor de la división derrotando a Laika (MEX) y La Peralta (MEX). Terminó cuarta en el Clásico Rubí corriendo incómoda toda la vuelta.
Afrodita de Padua (VEN) : Otra tordilla hija de Winstrella (USA) en la nacional Latinoamerica (VEN) que a llegado en el dinero en todas sus participaciones en el Hipódromo La Rinconada. Ganadora del Clásico Senegal y el Clásico Hipódromo La Rinconada donde le quitó el invicto de Cacciatora (VEN) dejando tiempo de 1:37 2/5 para la milla con el jinete Jaime «El Pocho» Lugo y el entrenamiento de Ramón García.
Por supuesto quedarían otras más por mencionar aquí como Azulgrana (PAN), Cygni Asquifar (MEX), Gran Bambina (VEN), Decencia (PUR), Cheska (PAN), La Estricta (VEN), Prometida (PUR), Miss Duke Its True (DOM) y EDK Lili My Love (PAN). Lo cierto es que se vé mucho talento en la región.