Diez Furlongs con colaboradores de República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico y Panamá ensamblaron los mejores diez Clásicos del Caribe celebrados dentro del periodo de 1966 hasta 2020. Dentro de los criterios de selección se incluyeron la calidad del lote, desempeño general y resultado final de la carrera. Este listado no pretende ser el único u absoluto y lo que en realidad promueve es la discusión hípica característica de nuestra región. Comenta en la sección de comentarios si estas de acuerdo o cuál Clásico del Caribe es tu favorito.
10. El De Chiné (VEN) – Clásico del Caribe 2012
El De Chiné (VEN) con Emisael Jaramillo pasó a luchar la delantera con Eclaire (MEX) y Chao (VEN) después que pasaron el poste de los 900 metros. Entrando en la recta final se unió a la batalla el triple coronado Arquitecto (PUR). Mientras Eclaire dejaba la batalla, Arquitecto se emparejaba con El De Chiné y al final el venezolano prevaleció. La frase icónica de «Ganó Venezuela» departe de Norman H. Dávila selló el triunfo.
9. Pikotazo (MEX) – Clásico del Caribe 1980
El triple coronado Pikotazo (MEX) venía de una campaña en donde compitió en Estados Unidos incluyendo el Belmont Stakes de ese mismo año, algo sin precedentes para algún ejemplar de la cuenca caribeña. Con la monta de Laffit Pincay Jr., pasó a dominar la carrera celebrada en el Hipódromo La Rinconada en la última curva. El ganador del Gran Premio Simón Bolivar Sweet Candy (VEN) intentó seguirlo pero no pudo. Al final Pikotazo sacó cuerpo y cuarto sobre la panameña Neblina (PAN) que atropelló para el segundo.
8. Verset’s Dancer (PUR) – Clásico del Caribe 1983
La potranca Verset’s Dancer (PUR) se convirtió en la primera potranca en ganar el Clásico del Caribe con una extraordinaria carrera en el Clásico del Caribe de 1983. Con Santos Navarro arriba, comenzó a despegarse del grupo y entrando en la recta final, solo era cuestión de saber por cuantos cuerpos iba a ganar. La ventaja fué de diez cuerpos y medio y estableció una nueva marca de pista del Hipódromo El Nuevo Comandante con 1:50 1/5.
7. Leonardo (PAN) – Clásico del Caribe 1992
Catire Bello (VEN) compitió en Estados Unidos en donde participó en varios clásicos incluyendo el Florida Derby de 1992 llegando sexto. Tras su regreso a Venezuela se llevó la triple corona. Por su parte, Leonardo (PAN) también ganó la triple corona en el Presidente Remón y un record impresionante. El duelo estaba sobre la mesa. Una mala salida de Catire Bello selló el resultado final. Leonardo con Cornelio Velásquez se fue de punta a punta rechazando todo lo que le tiró Catire Bello con Douglas Valiente.
6. Huracán Sí (VEN) – Clásico del Caribe 1977
En uno de los Clásicos del Caribe más cerrados de la historia, la edición del 1977 estaba abierta para muchos ejemplares con menos de 200 metros para la llegada. Los mexicanos Rionda (MEX) y As Nativo (MEX), Rafaelito (PUR), Manos Arriba (PAN) tenían opción al triunfo. Sin embargo por centro de pista Huracán Sí (VEN) con Argenis Rosillo volaba en los metros finales para llevarse la victoria por solo tres cuartos de cuerpo. La narración y emoción de Virgilio «Aly Khan» Decán para toda Venezuela se grabó para futuras generaciones.
5. Sicótico (DOM) – Clásico del Caribe 2008
Sicótico (DOM) llegó a Puerto Rico con record de 16 victorias de forma consecutiva. El jinete dominicano Joel Rosario fué contratado por Manfred Codik y José Singer para que viniera a montar a Sicótico directamente desde California. Sicótico no cojió la punta, muy sabiamente Joel Rosario lo posicionó quinto pasando el poste de los 900 metros finales y no se desesperó cuando Defensora (PUR) y el venezolano Rey Angelo (VEN) pasaron por dentro comenzando a doblar la última curva. Sicótico entró tercero detrás de Defensora y el mexicano Antares (MEX). Defensora comenzaba a desmejorar en los metros finales y Sicótico desarrollaba. Pasó a dominar en los metros finales alfrente por cuerpo y medio de Cristal De Oro (PUR) que alcanzó el segundo. Completó el recorrido en 1:52.54 para los 1,800 metros. Luego de 42 años, República Dominicana tenía por vez primera al Campeón Caribeño. Se convirtió en el séptimo ejemplar triplecoronado que gana el Clásico del Caribe.
4. Bambera (VEN) – Clásico del Caribe 2009
Vivian Record (MEX) y Bambera (VEN) batallaron toda la vuelta en el Clásico del Caribe de 2009 y el resto de los competidores nunca fueron factor. Ambas venían de ser triple coronadas de potrancas en sus respectivos países y de haber dominado a los machos en eventos clásicos. Al final Bambera sacó la mejor parte del enfrentamiento con Edgar Pérez.
3. Patilargo (PAN) – Clásico del Caribe 1985
Patilargo (PAN) partió con el jinete Victor Tejada de la gatera número nueve. En la primera curva del evento estelar Pensylvania se fue a pelear con Sir Roled (VEN) y el triple coronado Dr. Calderón (DOM). Moviéndose desde el octavo y noveno puesto, Patilargo comenzó a desplazar ejemplares por fuera en las manos de Tejada. Cuando doblaron a tierra derecha, Patilargo se iba al frente con Rymer Reef (VEN) en el segundo pero el panameño apretó el turbo en lo metros finales para irse a ganar con ventaja de siete cuerpos y medio y el excelente tiempo de 1:58 flat para los 1,900 metros quedándose a solo 4/5 del record de pista. Patilargo concluye de esta forma su exitosa campaña como tresañero con ocho victorias en once presentaciones y tres segundos.
2. Kukulkán (MEX) – Clásico del Caribe 2018
Se pueden contar las ocasiones en que un caballo de la cuenca caribeña es demasiado superior para catalogarlo como un crack de la pista. Kukulkán (MEX) lo demostró en la pista de Gulfstream Park en la edición del 2018. Respondiendo a su calidad de favorito en esta edición del Clásico del Caribe, el hijo de Point Determined en The Real Mayo dominó y de que forma a los mejores tresañeros de la región dejando claro que es un fuera de grupo. El triple coronado mexicano conservó su invicto en catorce salidas.
1. My Own Business (VEN) – Clásico del Caribe 2000
My Own Business (VEN) se presentó en el Hipódromo El Comandante de Puerto Rico en calidad de favorito ante doce participantes representando los países de Puerto Rico, Colombia, República Dominicana, Ecuador y Panamá. Una mala partida desde la gatera número once no fué impedimento para que My Own Business con los colores del Stud Fantasía Albarrán comenzara a desplazar competidores hasta pasar a dominar la carrera. Ganó por cuatro cuerpos y medio bajo la conducción de Emisael Jaramillo que llevaba la fusta de Juan Vicente Tovar. Fué la primera de tres triunfos para el venezolano en carreras de la Confederación Hípica del Caribe.
Faltaron varios clásicos del caribe,deberían medir la calidad de ejemplares ,como el caso de Ezgarta que no es mencionado ese año se gano al triplecoronado gran zar y a los extraordinarios ejemplares venezolanos auroreño, torrejón y para rematar al gran campeón triplecoronado de Panamá gran capo.
Otro clasico que fue algo de nunca olvidar fue el de diamante negro la sede Panamá y México venía de una sequía en los clásicos del caribe y en el último brinco diamante negro alcanza a los panameños jubile Queen y Tomás grabriel para dejar en silencio el hipódromo Remón,reitero faltaron esos clásicos.
Sin desmeritar los clásico de El de chine,Bambera,leonardo, sicótico que merecen estar entre los mejores.
My Own bussines,pikotazo y kukulkhan a mi apreciación fueron a pasear no tenían rivales en sus respectivos años,súper campeones muy comprobados.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Deberian mencionar la de Guaybanex en el 1982 cuando al jockey corrio gran parte de la recta final sin foete
Me gustaMe gusta
El mejor calsico del caribe sin dudas fue en 1998 High security y Evaristo de poder a poder sino fuera Sido por ese triste distanciamiento
Me gustaMe gusta