Habano (MEX) dkb/br. H, 1978 {4-r} DP = 7-0-6-1-0 (14) DI = 2.50 CD = 0.93
El 17 de enero de 1978 nace Habano (MEX) en la municipalidad de Tepeji del Rio de Ocampo. Fué criado por el Sr. Guillermo Estevez. Su padre Ferrol (MEX) participó de la segunda edición del Clásico del Caribe en el Hipódromo La Rinconada de Venezuela en el año 1967 arribando en la séptima posición. Su madre fué Miss Tepej, una nieta paterna de Rough’n Tumble (USA) ganador del Santa Anita Derby de 1951. Habano perteneció al Rancho La Ventilla y comenzó su campaña pistera a sus dos años en el 1980. De por sí no era un caballo grande, pero desde que comenzó a correr, demostró tener mucho talento y sobre todo un gran corazón.
Su primer clásico ganado lo fué el Clásico Asociación Nacional de Criadores el 19 de julio de 1980 en el Hipódromo de las Américas. Luego de salir triunfante en el Clásico Cuauhtemoc, Habano galopó a sus rivales en el Clásico Anahuac, su primero de grado uno en México. En dicha carrera, montado por el jinete chileno Santiago Benito Soto, partió en medio grupo y progresivamente fué adelantando para tomar la delantera en los metros finales y ganar por diez cuerpos.
Habano (MEX) con Angel Cordero Jr. ganando el Clásico Quetzalcoatl en el Hipódromo de Las Américas. Foto Cortesía de Hipismo El Deporte de Reyes
Habano bajo la preparación de Francisco Gonzalez, ganó dos clásicos adicionales para cerrar su campaña de dos años en Las Américas, el Clásico Ciudad de México y el tradicional Futurity Mexicano de grado uno el 17 de diciembre de 1980. Sus ejecutorias en la pista fueron reconocidas y galardonado con el premio de Dosañero del Año en México. Existían muchos planes con el potro ahora de cara a su campaña como tresañero. Al ganar el Clásico Quetzalcoatl el 6 de marzo de 1981, se tomó la decisión de llevarlo a competir a los Estados Unidos. Debutó en el Hipódromo de Keeneland en un «Allowance» el 14 de marzo de 1981 arribando en la octava posición. El resultado no amilanó a sus conexiones y fué inscrito para participar en el Blue Grass Stakes (GI) con solo nueve días de diferencia con la monta de Darrell McHargue. Terminó séptimo del ganador Proud Appeal (USA) que eventualmente iba a ser el favorito en el Kentucky Derby de 1981.
Así las cosas, Habano fué llevado a Kentucky para participar en la carrera de las rosas. El 2 de mayo de 1981 marcó la fecha donde Habano se convirtió en el primer caballo mexicano en participar en el Kentucky Derby en la legendaria pista de Churchill Downs. Su jinete para tan importante compromiso lo fué Bennie R. Feliciano. Habano tuvo una buena partida en el Derby. Se colocó en el segundo grupo (décimo para ser precisos en la primera curva) luego de unos parciales agresivos de 21 4/5 y 45 1/5 los primeros 800 metros. Comenzó a perder posición hasta terminar en la vigésima y penúltima posición en la carrera ganada por Pleasant Colony (USA).
Habano fué trasladado a la costa oeste de los Estados Unidos específicamente a Hollywood Park donde realizó tres carreras. Arribó undécimo en el Cinema Handicap (GII) y un cuarto y quinto respectivamente en dos carreras de tipo «allowances».
El caballo fué enviado al Hipódromo El Comandante en Puerto Rico para participar del Clásico del Caribe de 1981 en representación de México siendo Baby Champion (MEX) el otro representante azteca. Mario Díaz de Salas fué el encargado de la preparación de Habano en Puerto Rico y el astro boricua Angel Tomás «Junior» Cordero fué su jinete en el evento reuniéndose con el ejemplar yá que lo había montado en México.
Habano salió del cajón número tres y comenzó a buscar posición pegado al riel donde se colocó quinto entrando en la primera curva. Faltando 900 metros para el final, se igualaron en la punta Hurley Road (PUR), Superstar (PUR) y El Cómico (PAN) mientras que Habano pasaba al cuarto. Entrando a la recta final, Habano yá había pasado al tercero y se emparejaba con Hurley Road para el segundo. Fué lo más cerca que pudo estar Habano que veía como El Cómico, eventual ganador, y Ribot Lady (PUR) que adelantó por fuera se le despegaban mientras que perdía el tercero con su compatriota Baby Champion.
Con cuatro años de edad, Habano regresó triunfalmente a Mexico el 16 de enero de 1982 imponiéndose en el Clásico Campeones. Ese mismo año salió por la puerta ancha en el Clásico Carlos Gomez y el Handicap General Manuel Avila Camacho. A sus cinco años obtuvo victorias en el Handicap Dia del Charro, su segundo Clásico Carlos Gomez, Handicap Gay Dalton y el Handicap Gral Manuel Avila Camacho. Sus duelos con El Villano (MEX), otro grande de la hípica mexicana, fueron inolvidables.
Compitió hasta sus seis años y aunque obtuvo figuraciones clásicas, no pudo ganar alguno. Habano culminó su record pistero con 20 triunfos, 13 de ellos clásicos, de 59 salidas con 11 segundos y 3 terceros y premios de $347,604US dolares. Permanecerá en la historia como el primer y al momento de este escrito, único ejemplar miembro de la Confederación Hípica del Caribe en participar en el Kentucky Derby y a su vez, competir en el Clásico del Caribe.