𝟏𝟎 𝐅𝐮𝐫𝐥𝐨𝐧𝐠𝐬

Blog de #Hipismo y el #Turf a nivel Internacional

El trascendental Gen «X»

El Gen “X” aunque no es nada nuevo llegó a tomar relevancia cuando el fenomenal SECRETARIAT participó en la triple corona estadounidense. Tres carreras; Kentucky Derby, Preakness Stakes y el Belmont Stakes a distancias de 1 ¼, 1 3/16  y 1 ½  milla respectivamente. SECRETARIAT hizo historia al romper los récords de pista en todas ellas. La del Derby fue una estremecedora porque fue la primera vez que un ejemplar registraba menos de 2 minutos en esa pista.

Y luego SECRETARIAT  le da la estocada en la tercera pata cuando gana por sobre 30 cuerpos y rompiendo la marca de pista y la mundial, por más de 2 segundos. En un tiempo donde los tiempos récords se rompen por fracciones de segundos, aquí tuvimos un verdadero fenómeno que desafió todos los pronósticos en cuanto a correr, romper tiempos y ganar por largos de ventaja.

Esas demostraciones históricas de SECRETARIAT causó un revuelo tal que despertó toda una intriga en él y el porqué de esas demostraciones. Pues durante ese Kentucky Derby corrió cada 400 metros más rápido que el anterior. Algo sencillamente insólito. Aquí sus parciales por cada cuarto de milla del derby. [:25 1/5, :24, :23 4/5, :23 2/5 y :23] Cerrando los últimos 400m, del total de 2000m, en 23 segundos flat. ¡Fenomenal! Y en el Belmont, ….. ¡Ni hablar! Pero esto NO son cosas que son fáciles ver cuando se habla abstractamente de ello. A menos que sean hípicos de verdad, entrenadores, etc., que sepan de tiempos parciales y completos, quizás no les resulte lo asombroso que realmente es.

Secretariat (USA) – Courtesy Secretariat.com/Tony Leonard

Para esa tercera pata de la triple corona a 1 ½ milla SECRETARIAT fraccionó de la siguiente forma: [22 3/5] para los 400m, [46 1/5] para los 800m, [1:09 4/5] para los 1,200m, [1:34 1/5] para la milla,  [1:59] para los 2000 metros (mejorando su tiempo récord del Derby) y tiempo final de [2:24] para los 2,400 metros. Estableciendo una marca mundial que todavía prevalece al día de hoy. En un tiempo donde los mejores corredores en EEUU marcan una velocidad de entre 35-40 millas por hora, SECRETARIAT llegó a parar el reloj en 49 millas/hr. ¡Insólito!

Tan fuerte era el empuje que tuvo SECRETARIAT en esa carrera que a su jinete tuvo que dejar que galopara 1/8 de milla extra para recogerlo. Su tiempo para esa distancia de 1 5/8 milla fue de [2:37.6] lo que hubiera roto el récord mundial de Swaps en el 1956 y ganándole por 3 cuerpos a éste último. Inclusive, el tiempo que hizo SECRETARIAT en el poste de 1 3/8 milla fue más rápido que el tiempo que hizo el legendario Man o’ War para el Belmont Stakes, que era a esa distancia en aquella época. Y para terminar, si las cifras Beyer de velocidad existieran para ese tiempo, SECRETARIAT hubiera registrado una cifra de 139. ¡Asombroso por demás!

Pero, todo lo bueno tiene un final. Y el padre tiempo está invicto. Eventualmente Secretariat llega al final de su vida. Una vida plena por demás. Con los mejores cuidos, atenciones y mantenimientos. Y esto abre otra brecha sobre las incógnitas sobre sus victorias tan contundentes. Y su autopsia reflejó la razón de ello. La raza purasangre tiene un corazón que en promedio pesa alrededor de las 8lbs. Cuando pesan el corazón de SECRETARIAT, ven que la báscula muestra que pesaba 22lbs. No embalde podía sostener esos pasos por tanto tiempo. La oxigenación que recibían sus órganos y músculos gracias a la enorme cantidad de sangre que podía bombear ese corazón agrandado hacía todo el cuerpo, le daba una enorme ventaja física por encima de los que no tenían esa cualidad.

Origen

¿Pero de donde viene esa cualidad? ¿Acaso solo la tuvo Secretariat? Vamos a la data histórica. El corazón agrandado es una mutación genética. Y el que esa cualidad surgiera por una mutación es una gran ventaja para los que estudiamos la genética. Pues una mutación se puede rastrear hasta su origen. Así como puedes rastrear un ejemplar de color rucio hasta su origen a través de una línea ininterrumpida desde ese ejemplar hasta los años 1600 -1700, así mismo se puede hacer con una mutación genética. Y cuando los científicos lo rastrearon encontraron que esa mutación tuvo el origen en el fenomenal corredor invicto; ECLIPSE. Nacido en el 1764, este caballo británico ganó todas sus 18 carreras incluyendo 11 “King’s Plate” (lo que serían los clásicos de grado de hoy en día). Para verlo desde su justa perspectiva, hay que tener en mente que lo normal en aquella época era correr a distancias de 4 millas. ¡Así que imagínense la enorme ventaja que un corredor tendría con un corazón agrandado! Tanto fue su grandeza y dominio que se hizo común la expresión: “ECLIPSE primero, y el resto ni se ven.” Y gracias a este gran caballo británico es que tenemos esa mutación tan beneficiosa para nuestros corredores llamada el “GEN X”. algo que también se le conoce como el ‘gen del corazón agrandado’.  

Eclipse (invicto campeón británico) Tomado de Wikipedia (por George Stubbs)

Las mutaciones y los genes por lo general tienen sus particularidades. Y la particularidad de este ‘GEN X’ es que solo es transmisible o heredado a través de las hembras. Por eso le pusieron ese nombre, “GEN X”, ya que ‘viaja’ a través del gen que determina el sexo el cual solo lo carga la hembra. Y es denominado XX. El del macho es XY y por eso siempre que se combinen esos dos pares tienen un 50% de salir XX (hembra) o XY (macho). Y gracias a todas esas yeguas producidas por Eclipse, hoy disfrutamos de esa fabulosa mutación que tanto ayuda a nuestros corredores de hoy en día a través del mundo entero. A través del XX corre muchas otras características importantísimas en la raza caballar. Recuerden que en un pedigrí de 5 generaciones hay 31 yeguas madres metidas ahí. Todas ellas siendo una vía por donde corren diferentes características influyentes en la raza. Unas ayudan y otras impiden que se manifiesten esas cualidades. Por eso siempre enfatizo lo de no escatimar en cuanto a la calidad al momento de buscar adquirir una yegua madre. Pues es la pieza más clave en la ecuación de la crianza. Y ya ustedes pudieron ver en primera fila los análisis de las compras y lo que dejaron escapar en la subasta de reproductores de Keeneland de 10 días de duración. Y a pesar de ser un enorme trabajo, lo hago para el beneficio de todos. Pues nunca hay trabajo perdido si por lo menos 1 hípico llega a aprender. Pues esa semilla germina y eventualmente brinda frutos nuevos. Y son esos nuevos la esperanza y futuro de nuestra raza. Ya todos han visto lo que pueden dar las fincas comerciales. La nueva casta de hípicos informados y con deseos de aprender es una parte clave del futuro de nuestra raza caballar.

Hay Más

Y esta es solo una fracción de las grandes aportaciones que la raza caballar recibe de las yeguas madres. Así como un solo gen puede tener toda una influencia en un corredor, así mismo hay muchos otros quienes también ejercen una influencia sobre ellos, sea un individuo, toda una línea y/o la raza entera. Hay muchas características más que influyen en la composición genética de un corredor. De ahí la enorme importancia de las yeguas madres en la crianza y desarrollo de la raza. Por supuesto que las yeguas de alta calidad reproductora siempre serán más costosas. Pero no hay situación que no tenga solución. Pues son muchas las yeguas que tienen el potencial genético que se pueden conseguir a un precio dentro del presupuesto local ya que no fueron dominantes ni destacadas en la pista. Ellas pudieran ir cambiando nuestra raza si tienen la combinación genética, mezcla de sangre, y linajes compatibles con los sementales locales que tienen la capacidad genética de producir un animal superior. Pues así comenzaron los japoneses. Y ahora mira el lugar que ocupan en la crianza mundial.  

“Ladrillo a ladrillo se construye un castillo”. En un tiempo donde nuestros corredores en el Hipódromo Camarero corren su inmensa mayoría de las veces a solo 1,200 metros (y llegan gateando), ver algo tan asombroso como lo que hizo Secretariat, California Chrome, American Pharoah, Flightline, etc. quizás ni los muevan. Con lo interesante que son las carreras sobre la milla, y tenemos que conformarnos con verlas por una pantalla. Pues ver carreras de sobre 1,800 metros en el Hipódromo Camarero es casi un mito. Qué barbaridad. ¡Lo que es el conformismo y la incompetencia de parte de empresa operadora! Por suerte tenemos a los visionarios. Las personas que aman el deporte de reyes y quieren hacer las cosas bien hechas y como debe ser. Atrás quedó el tiempo de la ignorancia extrema donde la toma de decisiones importantes en los cruces, evaluaciones de reproductores y compra de prospectos se hacía adivinando y sin consultores diestros en la genética. Y por fin todo eso está cambiando gracias a los pequeños criadores.

El Gen X en la Crianza de Puerto Rico

La crianza en Puerto Rico siempre ha tenido reproductores con el GEN X. Y siempre han dejado escapar a todas nuestras reinas sin capitalizar en establecer y perpetuar esas líneas. Todos saben cuan fanático soy del sistema japonés. Ellos han demostrado que se puede hacer más con menos. Pero cada país que desarrolla una buena raza ha tenido: medios, planes, materia prima, objetivos a corto, mediano y largo plazo, meta, etc. Después que los japoneses se rindieron en la guerra, ellos dijeron que conquistarían el mundo. Y así lo han hecho. Al principio produjeron muchos artículos súper baratos de donde generaron mucho dinero. Esos productos siempre se consideraron de baja calidad. Luego su calidad fue mejorando hasta que se convirtieron en una potencia, especialmente en la electrónica.

Verset’s Jet (PUR) – Doble Campeón del Caribe

Así mismo hicieron en la crianza. Trazaron un plan y fueron subiendo escalón por escalón con cada objetivo alcanzado. En especial ese plan a mediano plazo. Eso fue una joya de planificación y ejecución. Pusieron el esfuerzo, tesón, inversión, etc. E hicieron lo que TENÍAN que hacer. Y ahora siguen recogiendo sus laureles en el hipismo mundial. Fuera del Arco de Triunfo en Francia, los ejemplares japoneses han podido ganar en todos los eventos de envergadura a nivel mundial. Su raza no tiene nada que envidiarle a nadie. Y tal como Japón tiene representación en el mundo entero a base de un plan bien elaborado y seguido al pie de la letra, así mismo nosotros también lo podríamos emular. No tenemos el espacio ni poder económico de ellos. Pero tenemos la ventaja de tener el acceso a los mejores linajes de EEUU. Tampoco tenemos las fincas élites con variedad de linajes desarrollados. Pero tenemos suficientes criadores pequeños para desarrollar una variedad de líneas bien hechas.

Genética 101

Para que un criador desarrolle un buen linaje no debe tener más de 2 linajes para llegar a su meta. Los que saben de genética, saben de lo hablo. Nosotros tenemos un dicho que dice: “El que mucho abarca, poco aprieta.” Ese dicho aplica directamente a nuestra crianza también. Uno de los criadores más grandes del mundo, Federico Tesio, conquistó Europa con sus dos líneas: Ribot y Nearco. Y no se quedó ahí, sino que conquistó el mundo al ellos expandir sus ramas por mundo.

Y Federico no tenía una finca enorme ni grandes recursos ni un centenar de yeguas. Solo tuvo una docena de ellas. Y un plan de desarrollo que lo puso en la cima de la crianza. Él no tuvo que viajar y adquirir múltiples yeguas madres una vez desarrollada. Y esa es la clave de una línea desarrollada. Se convierte en una autosostenible. O sea, en vez de ir a viajar a comprar yeguas ajenas, se quedaba con las yeguas de calidad que él mismo producía para usarlas él mismo. Pero no todos tienen ese peritaje en la genética, mezclas y linajes que tenía ese matrimonio de los Tesio y otras fincas de Japón, Europa y el resto del mundo. Lo que siempre distinguen las fincas élites son la calidad de sus yeguas madres y un plan efectivo para llegar a la cúspide. Nadie llega a la cima sin ellas. Y si han estudiado el plan japonés, han visto que siempre están a la conquista de yeguas de enorme calidad y potencial reproductora. Nosotros hemos tenido yeguas reinas como Verset, Starfleet, Myfavorite Charity, entre otras. Y también hemos tenido grandes sementales que pudieron cambiar nuestra raza como Leeve Dancer, Fappiano’s Star, Lodz, Eqtesaad, Ribot’s Holiday, Quiz Star, Battle Morn, etc. ejemplares con años de haberse despedido de nuestra crianza. Y como han visto, hoy en día no tenemos ni una sola línea exitosa de ellos hoy en día.

¿Se imaginan nuestra crianza de hoy con corredores que tuvieran esas 3 reinas y varios de esos sementales en su pedigrí de 5 generaciones? Tal como lo dijo el “Príncipe de la Canción’ QEPD: “Ya lo pasado, pasado.” No podemos darle marcha atrás al tiempo. Nuestro momento es el ahora. Ya que no tenemos los recursos para tener fincas élites como en otros países, lo que sí tenemos son unas vías que nos pueden llegar a esa cima. Tenemos 53 criadores registrados en la isla. Si solo 25 de ellos se unen a seguir un buen plan de trabajo y van a EEUU a comprar solo 2 buenas yeguas evaluadas en los próximos 2 años, estamos hablando que a nuestra crianza habrán llegado 100 yeguas madres de altísima calidad a nuestra crianza. Y con planes profesionalmente hechos con padrotes locales. Pregúntense a ustedes mismos, ¿creen que eso mejorará nuestra raza caballar nativa? ¿O creen que son nuestras fincas grandes las que podrán mejorar nuestra raza caballar nativa haciendo lo mismo que han hecho por las pasadas décadas?

Como he dicho anteriormente, la clave de cualquier crianza son las yeguas madres. TIENEN QUE SER DE CALIDAD. Nuestra crianza de por vida ha sido al revés. Su enfoque siempre han sido los sementales. Pero las yeguas madres que compran en EEUU en su mayoría valen de $3K-$5K Eso ha resultado en que nuestra crianza tenga una inmensa mayoría de yeguas madres de ultra bajo promedio. Por mejor que sea un padrote, si no tiene yeguas de calidad, jamás podrá explotar todo su potencial. Pero con la proliferación de criadores pequeños comprando solo yeguas escogidas profesionalmente, nuestra raza puede dar un cambio de 180° y llegar a ser, no solo contendores, sino dominantes en el caribe como en antaño. Estamos en nuestro mejor momento para revolucionar nuestra crianza. El tiempo es ahora. Ánimo y adelante pues ustedes son el futuro brillante, esa Estrella de Belén de nuestra futura raza caballar de envergadura.

Prof. Nelson Rodríguez M.Ed
https://daitosonny.wixsite.com/website
https://www.facebook.com/NelsonSonnyRodriguez
daitosonny@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en marzo 1, 2023 por en Caribe, General, Interes, Puerto Rico y etiquetada con , .

Archivos

  • 530.207 visitas
Flag Counter
A %d blogueros les gusta esto: