𝟏𝟎 𝐅𝐮𝐫𝐥𝐨𝐧𝐠𝐬

Blog de #Hipismo y el #Turf a nivel Internacional

Japón y su Sol Naciente

Por Nelson Rodriguez

Por: Prof. Nelson Rodriguez

Los japoneses galopan cómodamente al frente en dinero ganado a nivel mundial con sus productos. Sencillamente han aplastado la oposición aparatosamente y sin tener ninguna amenaza de ningún otro país o ejemplar en el mundo. Pero cuando tratamos de evaluar esta situación objetivamente, nos tenemos que fijar en cuál es su filosofía de crianza. Los criadores más exitosos del siglo 20 usaron técnicas similares de crianza para desarrollar sus líneas exitosas. Criadores como Federico Tesio, Marcel Boussac y William Hall Walker fueron responsables de mejorar muchos linajes reproductores maternos a parte de producir extraordinarios corredores quienes eventualmente llegaron a ser sementales y “brooders” exitosos. Ellos trataban a cada ejemplar como lo que eran, individuos con sus diferencias intrínsecas. Cada yegua madre tenía diferentes necesidades. Y por eso ellos usaban técnicas variadas como inbreeding, linebreeding, outcrosses, etc dependiendo del patrón genético que ellos deseaban desarrollar. Tenemos que recordar que el “purasangre” es un animal híbrido lo que hace que no se reproduzca fiel a un estándar. Por eso vemos la gran variedad en colores y la conformación física del caballo. Pero si comenzamos a criar ejemplares duplicando con ancestros que fueron influyentes, estaríamos tirando genes homogéneos (parecidos) a esa gran piscina genética que se forma cuando se hace un cruce. El reducir la cantidad de ancestros en un pedigrí, reduce la oportunidad de variación genética. Esto aumenta la posibilidad de producir un ejemplar sobre promedio. Por lo general vemos en esta vida que las mejores cosas casi siempre son las más sencillas. Y los nipones son unos que le han aplicado eso a su filosofía de crianza. Su filosofía ha sido una sencilla pero contundente. Criar de sementales bien milleros con yeguas de ultra fondo. Es algo no tan sencillo pero en resumidas cuentas así se puede explicar. Siempre quedan intangibles. Son firmes creyentes en una de las reglas básicas de crianza y es que: “No hay sustituto para la calidad”. Yeguas madres que provienen de linajes reproductoras maternas (LRM) poderosas tienen la capacidad de producir extraordinarios productos de una variedad de linajes (genotipo). Yeguas que tienen un LRM promedio (mediocre) pueden aumentar y mejorar su LRM con una minuciosa y cuidadosa selección de padrotes que la complemente. Pero yeguas de LRM bajo promedio son extremadamente difíciles de mejorar ya que para eso habría que invertir en muchísimo tiempo en cruces cuidadosos para ver un resultado positivo.

Sunday Silence; la base de la línea japonesa

La historia del gran Sunday Silence es una de gran intriga y admiración. Ya que a pesar de lo gran corredor y ganancias de por vida, a pesar de ser seleccionado como Caballo del Año, a

Sunday Silence cuando estuvo en Shadai Stallion Station Hayakita(Abira), Hokkaido, Japan

Sunday Silence cuando estuvo en Shadai Stallion Station Hayakita(Abira), Hokkaido, Japan

la hora de ser retirado para la recría, los criadores americanos le dieron de codo. Los criadores dijeron que era demasiado finito, que era de hueso liviano, que si tenía las rodillas torcidas, etc., etc. En fin, fue condenado por cuanta excusa imaginable a pesar de haber sido el mejor caballo de su generación y por mucho! Dado esa situación de la gran falta de aprecio demostrado por los criadores el Sr. Hancock decidió tomar la próxima mejor opción. Se lo vendió al criador más famoso de Japón, el Sr. Zenya Yoshida y su finca el Shadai Farm. Los Japoneses le tienen un aprecio especial a los caballos que tengan fondo y que tengan la habilidad de ganarse a todo y todos, sin importar sus apariencia o linaje. Y la historia nos dice que esta movida vino a ser una de las jugadas más exitosas del mundo de la crianza de todos los tiempos. Sunday Silence dejó boquiabiertos al resto del mundo con una sucesión de corredores excepcionales tras otro. Corredores que se destacaban a los 2 años, en cortas y en largas, en tierra y en grama, y como si fuera poco se destacaban tanto “en casa” como en el extranjero. Simplemente no había límites para esos “Sunday Silences”. Y hoy en día Japón se ha convertido en la potencia #1 del mundo en ganancias mundiales de sus sementales. Tanto así que en el 2011 de los primeros 30 padrotes en ganancias a nivel mundial 25 de ellos eran japoneses o estaban ubicados en Japón. Su padrote líder generó la friolera de $55 millones de dólares! Y de los Top 10 a nivel mundial 8 son Japoneses y generaron la friolera de sobre $264 millones para el 2011. Para encontrar un semental americano de ganancias a nivel mundial hay que bajar hasta el nivel 26 donde está Giant’s Causeway con “solo” $12 millones. Y digo “solo” porque cuando lo comparas con $55 millones se ve diminutivo. Si expandimos los resultados a los TOP 30, Japón ocupa más de la mitad de ellos. Dándole pleno dominio de los “rankings” mundiales. Y no solo dominan en su crianza sino que también en los sementales destacados que no son nacidos en Japón. De los 10 padrotes en los TOP 30 que no nacieron en Japón, TODOS están radicados en “la tierra del sol naciente”. Que visión tienen los nipones. Han llevado para allá padrotes por linajes de Mr. Prospector, Deputy Minister, Devil’s Bag, Roberto y Wild Again y con sus conocimientos y filosofía de crianza se han destacado al nivel de estar entre los TOP 30 mundial! Los nipones son como el Rey Midas de la crianza. Compara eso con la filosofía barata de EU y ahí tienen los resultados. Dado el prejuicio tan grande de los americanos en contra de cualquier caballo que NO tenga las siglas (USA) al final del nombre, han dejado de ser la potencia mundial que ocupaban en antaño para estar en el 3er puesto detrás de Japón e Irlanda. Genéticamente hablando no puedes mantener un linaje sin tener otras líneas alternas para infundir en la “línea base”. Los japoneses siempre han tenido una actitud de “cero juegos” cuando se dedican a algo. Y la crianza de purasangres no ha sido una excepción. Su base de Sunday Silence es responsable de 12 de los primeros 26 padrotes de ese lote y sobre $260 millones anuales en ganancias pero solo de los 30 sementales líderes a nivel mundial. Imagínense la cantidad que están produciendo TODOS sus hijos en la recría! Sencillamente una demostración espectacular, sin igual, de prepotencia y genética perdurable. Pero la historia nos enseña que toda dinastía que sube y permanece, eventualmente cae. Entonces como dice el dicho; si conoces la historia no estás destinado a que se repita. Y si hay algo que los japoneses conocen mucho, es historia.

¿Entonces, qué están haciendo los nipones para su crianza después de la era de Sunday Silence? Ahora con su poder adquisitivo en los purasangres, obtuvieron para el 2012 al caballo de carrera ranqueado como el #1 a nivel mundial, el británico Harbinger. De acuerdo a fuentes fidedignas, esa transacción ha sido catalogada como una de las compras más lucrativa de tiempos recientes. Hubo buenas ofertas de las mejores fincas británicas e internacionales y una de las más fuertes era precisamente de una finca local para que se quedara en Inglaterra. Desafortunadamente para ellos, la oferta final del grupo japonés donde servía Sunday Silence fue demasiado fuerte para sobrepasar. Quedando así el escenario listo para que este gran ejemplar comience su vida de reproductor en “la tierra del sol naciente”. Y mientras él llega a Japón siguen los hijos de Sunday Silence como Neo Universe, Deep Impact, Manhattan Café entre otros generando cientos de millones de dólares ANUALES en ganancias por corredor. Y su semental líder, King Kamehameha, quien NO tiene sangre de Sunday Silence, es una joya genética de cómo los japonenes aplican efectivamente los conceptos genéticos de inbreeding y linebreeding. King Kamehameha solito a generado más $55 millones en el año 2011. Compara eso con los $12 millones que genera el semental internacional líder en EU, Giant’s Causeway, y te dará un recuadro claro de la diferencia abismal que hay entre los reproductores estadounidenses versus los nipones.

Escrito original de Nelson Rodriguez en : Revista Pura Sangre de Jose De León-Alejandro – Abril 2012 Primer Cuatrimestre Volumen 13 Edición 1.

Un comentario el “Japón y su Sol Naciente

  1. Samtertainment
    abril 4, 2015

    ” el mejor caballo de su generación y por mucho!”

    Adoro a Sunday Silence, y es uno de mis favoritos de todos los tiempos, pero esaa aseveración es debatible teniendo a un Easy Goer de esa misma cosecha.

    Me gusta

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en febrero 1, 2015 por en Asia / Oceanía, Genetica, Interes, Japon y etiquetada con , , , .

Archivos

  • 311.539 visitas
Flag Counter
A %d blogueros les gusta esto: