La Copa Invitacional es parte de la Serie Hípica del Caribe desde el 2004. Es un evento abierto para todo ejemplar de tres años y mayores que realizan campaña en los hipódromos de los países miembros de la confederación hípica caribeña a distancia de 2,000 metros. Inicialmente esta carrera era llamada la Copa Citgo gracias a su auspiciador original y presentaba los mejores importados de la región. Esto a ido cambiando durante su evolución y hemos visto la participación de caballos nativos específicamente de Venezuela en dicha carrera.
Mexico : Aunque en el Hipódromo de Las Américas existe una saludable población de ejemplares importados, el mencionado país solo a participado en dicho evento en solo una ocasión. Esto ocurrió en la pasada edición con Makarela (USA) terminando cuarta en Panamá. Gone as Wind (USA), cincoañero hijo de Smart Strike, viene destrozando records de pista en Mexico. Propiedad de la Cuadra San Jorge lleva cuatro victorias en ocho salidas desde que llegó a las Américas este año. En su última salida, en el Clásico Baycho completó los 1,700 metros en 1:44 3/5 para dejar atrás el record de la distancia en la profunda pista de la loma de sotelo establecida hace 10 años. Templo Maya (USA) es un tresañero hijo de Temple City que también merece mención. El ganador del Gran Premio Nacional es otro que estableció marca de pista en Mexico el pasado mes de julio para la distancia de 1,500 metros. El tordillo El Indu (USA) ganador del Handicap Presidencial completa el trío.
Ecuador : Otro que debutó en la Copa Invitacional el pasado año fué Ecuador con su representante Cardinale (USA). Este año, el tordillo El Kurdo (USA) a dominado su división en todas las distancias. Esta temporada tiene cinco victorias en seis presentaciones incluyendo triunfos en los Clásicos Fundación de Guayaquil, dejando 1:52 flat para los 1,800 metros del Hipódromo Miguel Salem, Clásico Nature’s Garden y el Clásico Sr. Silvio Devoto Passano. Pertenece al Stud David y Daniel y es entrenado por Aberlardo Escobar.
Dominicana : La isla caribeña a tenido participación en la Copa Invitacional sin todavía alcanzar victoria. Este año todo podría cambiar con Mi Primogénito (USA). El tresañero hijo de Tale of Ekati cuenta con nueve triunfos en once presentaciones con dos segundos incluyendo victorias en el Clásico Dia del Trabajo y la Copa MIDEREC como dosañero. Half Loyal (USA), hijo de Half Ours es otro caballo que también merece mención. Es un roano cuatroañero propiedad del Establo Moises ganador del Clásico Aniversario y Dia de San Valentín dominando la división mayor en el Hipódromo V Centenario.
Puerto Rico : El país sede es uno de los lugares donde se celebra una carrera clasificatoria a la Copa Invitacional. Esta carrera que será realizada en el mes de noviembre a la misma distancia de la Copa pudiera presentar a la campeona tresañera Mia Karina (USA) y el líder de la división mayor Deland (USA). Mia Karina es una hija de Jazil que cuenta con diez victorias en doce presentaciones. A alcanzado un total de siete clásicos en su corto historial incluyendo el Clásico Roberto Clemente en su última. Por su parte Deland, un hijo de Gottcha Gold ya tiene experiencia en la Copa con su tercer lugar en la edición del 2015 en Panamá. Este año no a perdido y cuenta con tres victorias clásicas. El ganador clásico Discreet Angel (USA) es otro potro que merece mención. Arribó recientemente a la isla luego de varios compromisos en Estados Unidos sin mucho éxito.
Panamá : Si existe algo cercano a un crack caribeño, ese tiene que ser Salustio (USA). El seisañero hijo de Whywhywhy es doble ganador de la Copa Invitacional y buscará su tercera en Puerto Rico. Para esto, tendrá que clasificarse en su país sede algo que no parece complicado pero las carreras hay que correrlas primero. Tale of Angel (USA) otro tresañero hijo de Tale of Ekati dominó a sus rivales recientemente en el Clásico Appucappa dejando 1:48 1/5 para los 1,700 metros. Torniquette (USA), segundo de Salustio en la Copa Invitacional 2015 sigue con su rivalidad en el 2016. Subió al segundo lugar luego de la descalificación de Salustio que lo entorpeció en los metros finales del Presidente de la República. El cuatroañero hijo de Sarava siempre es peligroso. El tordillo V.I.P. Zone (USA) y la yegua Candy Sugar Lady (USA) son dos ejemplares que son necesarios mencionarlos en este artículo. Ambos son de gran calidad y pudieran estar disputando una plaza por Panamá en el mes de noviembre.