𝟏𝟎 𝐅𝐮𝐫𝐥𝐨𝐧𝐠𝐬

Blog de #Hipismo y el #Turf a nivel Internacional

Elites del Caribe | Dark Dinner (COL) – El enano de oro

 Dark Dinner (COL) – blk. H, 1994 {14-e} DP = 9-4-4-0-1 (18) DI = 5.00 CD = 1.11

Dark Dinner (COL) es sin dudas el mejor representante colombiano de los últimos veinte años en pistas caribeñas. El zaíno hijo de Formal Dinner (USA) en Saskatoon Belle (USA) por Rare Performer (USA) fué traído en vientre por Pedro Juan Moreno Villa y criado en el Haras El Rastrojo. Nació el 15 de marzo de 1994. Su padre fué ganador de grado III en Estados Unidos mientras que su madre no fué ganadora en siete presentaciones. Debutó ganando el 5 de octubre de 1996 como dosañero en distancia de 1,100 metros en el recién inagurado Hipódromo Los Comuneros en Guarne, municipio de Colombia localizado en la subregión Oriente del departamento de Antioquia.

Formal Dinner (USA), padre de Dark Dinner (COL)

Formal Dinner (USA), padre de Dark Dinner (COL)

En su estreno, defendió los colores del Stud Terna Paisa y lo entrenó Enrique Rayo. Dark Dinner bajo el mando del jinete Luis Perlaza demostró su calidad de inmediato. El potro era uno pequeño pero corpulento que tanto podía irse en punta como correr reservado. Ya para su campaña como tresañero se perfilaba como uno de los mejores de su cosecha. Como favorito ganó el Premio Asocriadores a 1,500 metros previo a los clásicos de los tresañeros. Dark Dinner ganó la Polla de Potrillos dejando 1:38 4/5 para los 1,600 metros. Perdió el Gran Derby Antioqueño luego de entrar en la recta final al frente pero Turbo (COL), que venía de ganar el Derby del Hipódromo de la Villa y que participaba en calidad de invitado, lo dominó por fuera en los metros finales para irse a ganar con tiempo de 2:07 flat. Se repuso para ganar el Clásico Hipódromo Los Comuneros tercera de la triple corona superando a Clarín (COL) y Royal Dancer (COL). Ese mismo año, pudo ganar el Clásico Elkin Echavarria a distancia de 2,200 metros.

Dark Dinner (COL) en Panamá para la Copa Confraternidad 1999

Dark Dinner (COL) en Panamá para la Copa Confraternidad 1999

El 14 de diciembre de 1997 se celebró en el Hipódromo La Rinconada de Venezuela, la edición número 30 del Clásico Internacional del Caribe con premio de $255,000US a distancia de 1,800 metros. Colombia no participaba en dicho evento desde que Savage (COL) terminó sexto en el Clásico del Caribe de 1995 celebrado en República Dominicana. Dark Dinner y Turbo que luego de hacer historia y ganar los dos derbys colombianos, se triplecoronó en el Hipódromo de la Villa, fueron los representantes colombianos de un total de doce tresañeros caribeños que representaban además a Panamá, Dominicana, Puerto Rico, Costa Rica y el país sede Venezuela.

Dark Dinner corrió entre el tercero y cuarto puesto parejo con Turbo en la primera parte del evento estelar que Lomaxti (VEN) lideraba entrando en la primera curva. Se mantuvo batallando con su compatriota el tercero y cuarto puesto toda la vuelta terminando cuarto lugar siendo superado de atrás solamente por Jib Dancer (VEN). Fué una leve revancha el poderle ganar a Turbo en el clásico caribeño donde oficialmente terminó en el tercer lugar de Alighieri (VEN) debido a la descalificación de Lomaxti del segundo puesto por haber corrido con sustancias prohibidas. Fue la mejor presentación de Colombia en el Clásico del Caribe desde el triunfo de Galilea (COL) en la edición del 1984.

Como caballo mayor, Dark Dinner siguió siendo igual de impecable. Su cadena de victorias y figuraciones clásicas comenzaron a ser rutina. Fue ganador de la Copa de Criadores Clásica en 1998 sobre 2.000 metros. Bajo los nuevos colores del Stud Manguruma y con la preparación de Enrique Rayo, se presentó en el Hipódromo Santa Rosa Park en Arima, Trinidad & Tobago el 28 de noviembre de 1998 para la Copa Confraternidad «John Derek Cozier» a 10 furlongs. Su jinete habitual Luis Perlaza lo colocó de inmediato entre los punteros por la baranda interior y lo dejó tranquilo dejando que el local Rewarding (TRI) marcara parciales de 26 y 52 en la pista lodosa. El yá denominado «enano de oro» por su pequeño tamaño pasó a decidir el evento entrando en la recta final al frente mejorando el tren de carrera mientras que los panameños Steffany’s (PAN), Magallanes (PAN) y Makao (PAN) comenzaban su movida. La milla fué para el colombiano en 1:41 2/5 pero en los decisivos metros finales, la yegua Steffany’s, hija de Screen King, pudo rebasarle para ganar por el pescuezo. Regresó a Colombia para ganar la Copa Criadores Clásica Buchanan por dos cuerpos y tres cuarto sobre Preludio (COL).

Dark Dinner (COL) en duelo con Steffany's (PAN) en el Confraternidad 1998

Dark Dinner (COL) en duelo con Steffany’s (PAN) en el Confraternidad 1998

Dark Dinner pese a su pequeña configuración, fue un caballo que pudo soportar pesos altos. Esto destaca la gran campaña que tuvo el caballo en la nueva hípica comunera en donde exhibió una buena salud a través de los años soportando altos pesos que en la hípica local e internacional utilizan para compensar las ventajas que se tienen con los de menor rango. Lo expuesto anteriormente es un tema debatible por muchos. Es por eso que cuando Dark Dinner igualó la marca de victorias del chileno Tatalí en pistas colombianas fué todo un evento. Como cincoañero,  fue campeón de la milla tal como en el 1997. Ese logro lo repitió a sus seis años nuevamente. Probado en distancias desde 1,000 metros hasta 2,200 metros, el veterano corredor preparado en esta ocasión por Emilio Alvarez, se presentó a su segunda Copa Confraternidad el 4 de diciembre de 1999 en el Hipódromo Presidente Remón de Panamá. Conducido por Jorge Duarte, el caballo pudo colocarse segundo a la expectativa de Gino (GUA) que marcó los primeros 400 metros en 23 1/5 y los 800 en 47 4/5. En los 900 metros finales, el otro guatemalteco de la carrera Pretexto (GUA) toma el control mientras que Dark Dinner hacia su movida con el tordillo local Evaristo (PAN). En terreno derecho Dark Dinner se ponía a luchar la delantera pero se agotó malamente para terminar séptimo de la ecuatoriana Señorita (ECU) quién fué la vencedora. Su compatriota Barzán (COL) pudo terminar quinto.

A sus siete años, el valioso corredor había ganado todas las Copas en Colombia fuera de la velocidad sobre el tiro de los mil metros. Es precisamente en la distancia de cinco furlones que Dark Dinner dejó su nombre como poseedor de la marca en el Hipódromo Los Comuneros al registrar 56 segundos, tiempo que volvió a igualar como sieteañero en el Premio Val Ud Din.

Dark Dinner (COL) ganando el Premio Aniversario de Acierto Hípico empatando el record de Tatalí (CHI)

Dark Dinner (COL) ganando el Premio Aniversario de Acierto Hípico empatando el record de Tatalí (CHI)

El campeón que en su campaña tuvo como entrenadores a Don Enrique Rayo y Don Emilio Álvarez tuvo su último compromiso en las pistas en una exhibición contra el reloj el 28 de diciembre de 2002. Como corredor no encontró obstáculo para enfrentar las diferentes distancias con propiedad, mostrando el poder que la naturaleza le dió, para ser según los conocedores, el mejor galopador de la era comunera. Es uno de los mejores caballos pura sangre en la historia del hipismo colombiano, poseedor de record de pista y de victorias, caballo del año y figuraciones internacionales. Desde 1996 hasta 2002, tiempo durante el cual cumplió su campaña competitiva, ganó las más importantes pruebas del calendario hípico: la Polla de Potrillos y el Clásico Hipódromo Los Comuneros en 1997 y cinco versiones de la Copa Criadores: la milla en 1997, 1999 y 2000, la clásica en 1998 y la velocidad en 2002.

Record de Dark Dinner (COL) por distancia al momento de implantar nuevo record de victorias en Colombia.

Record de Dark Dinner (COL) por distancia al momento de implantar nuevo record de victorias en Colombia.

Como padrote en el Haras Manguruma, Dark Dinner produjo cinco productos; Titumate, Truandó, Amparradó, Bahía Cupica y Arquía, ganadora de 4 carreras en Los Comuneros. Para la siguiente temporada de empadronamiento, tuvo cinco productos pero no alcanzaron a correr en Guarne debido al cierre del Hipódromo. Dichos productos fueron exportados al Hipódromo Presidente Remón de Panamá siendo los primeros Natanis y Katadin. Fueron un total de 18 productos en las cosechas entre el 2006 y el 2008. La mayoría exportados a Panamá, otros nunca vieron acción mientras otros fueron vendidos a clubes de polo.

Murió el 22 de marzo del 2012 producto de un fuerte cólico a sus 17 años. En Colombia, Dark Dinner corrió 78 veces para 36 victorias, 23 segundos, 7 terceros y 10 cuartos lugares. Solo en 4 ocasiones estuvo por fuera de los premios. Sus restos permanecen en el Haras Manguruma.

Videos cortesía de Discreetcatcol, Clasico del Caribe y Alvaro Ivan Barrios en YouTube
Referencias
El último relincho de Dark Dinner por Javier Restrepo González (El Mundo)
Historia del Clásico del Caribe por Jorge Colón-Delgado
Dark Dinner reaparece hoy en Colombia por Carlos A. López (Panama America)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en septiembre 17, 2016 por en Caribe, Colombia, Elites del Caribe - Archivo y etiquetada con , , , , , , , .

Archivos

  • 530.377 visitas
Flag Counter
A %d blogueros les gusta esto: