𝟏𝟎 𝐅𝐮𝐫𝐥𝐨𝐧𝐠𝐬

Blog de #Hipismo y el #Turf a nivel Internacional

Caballos japoneses que han tenido éxito en Estados Unidos

Aerolithe (JPN)
Foto Cortesía de Thoroughbred Aftercare Alliance

Ante la pasada participación de la yegua Aerolithe (JPN) con base en Japón en la primera edición del Pegasus World Cup Turf Invitational en Gulfstream Park Hallandale Beach en Florida, verificamos como le han ido a estos purasangres orientales en pistas norteamericanas desde 1986. Aerolithe, que viajó aproximadamente 23 horas desde que salió de Japón hasta llegar a Miami, llegó novena en la carrera donde participaron diez corredores. Fué la primera vez que corría en una pista de grama húmeda como la que se presentó ese día en Gulfstream Park. En esa misma carrera, Yoshida (JPN) terminó sexto, luego de haber terminado cuarto en el Breeders’ Cup Classic en Churchill Downs el pasado mes de noviembre. Hay que hacer mención que para propósito de este artículo, los triunfos de Yoshida en sus clásicos de grado uno tanto en grama como en arena en Estados Unidos no serán considerados. Esto es porque aunque el caballo sí nació en Japón, pero no a participado en los Hipódromo de su país.

Symboli Rudolf (JPN)

Symboli Rudolf (JPN) fué el primer triple coronado japonés que lo hizo de forma invicta en el 1984. Tras ganar la Copa de Japón y el Arima Kinen como cuatroañero, participó en el San Luis Rey (GI) en Santa Anita Park, California terminando en la sexta posición.

Ski Captain (USA) aunque fué criado en Fontainebleau Farm Inc. Kentucky, corrió en Japón donde ganó el Kyoto Kisaragi Sho como tresañero en el 1995 y participó ese mismo año en el Kentucky Derby terminando en la catorceava posición.

Taiki Blizzard (USA) también fue criado en Kentucky en H & Y Bloodstock y enviado a Japón donde tuvo figuraciones clásicas en el Arima Kinen y Takarazuka Kinen entre otros. Participó en el Breeders’ Cup Classic en el 1997 terminando en el sexto lugar.

Dance in the Mood (JPN) llegó segunda en el American Oaks Invitational Stakes (GI) de 2004. La yegua ganó el 1000 Guineas Japonés antes de su visita a California. La yegua Cesario (JPN), ganadora del Oaks Japonés en el 2005, se convirtió en el primer purasangre nipón en ganar un clásico en Estados Unidos desde 1959 con su triunfo en el American Oaks Invitational Stakes (GI) con premio de $750,000 dolares en el desaparecido Hollywood Park. En la cría Cesario es madre de los destacados Epiphaneia (JPN) y Leontes (JPN). Asahi Rising (JPN) en el 2006 intentó el «back to back» nipón en el American Oaks pero se quedó corta llegando segunda. Ese mismo año Dance in the Mood ganó el Cashcall Invitational (III) reivindicándose en terreno norteamericano.

Red Desire (JPN)

Casino Drive (USA) debutó en Kyoto luego de ser comprado por la suma de $950,000 dolares. Regresó a los Estados Unidos en el 2008 donde ganó el Peter Pan Stakes (II). Red Desire (JPN) fué ganadora del Shuka Sho como tresañera y tercera en la Copa de Japón en el 2009. Luego de ganar el Al Maktoum Challenge Race 3 en Dubai, viajó a norteamérica donde llegó tercera en el Flower Bowl Invitational Stakes (GI) y cuarta en el Breeders’ Cup Filly and Mare de 2010.

Lani (USA) ganó el UAE Derby en Dubai tras debutar en Japón bajo los colores del establo de Yoko Maeda en el 2016. Esa victoria lo llevó a participar en el Kentucky Derby de ese mismo año arribando noveno para luego llegar tercero en el Belmont Stakes.

Nuovo Record (JPN)
Foto Cortesía de Bloodhorse

Nuovo Record (JPN) ganó el Oaks Japonés 2014 y el Nakayama Kinen como cuatroañera. En el 2016, la entrenada por Makoto Saito viajó al Hipódromo DelMar para ganar el Red Carpet Handicap (III).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en enero 27, 2019 por en Asia / Oceanía, Interes, Japon y etiquetada con , , , , , , , , , .

Archivos

  • 538.097 visitas
Flag Counter
A %d blogueros les gusta esto: