Camarero (PUR) dkb/br. H, 1951 {4-m} DP = 0-2-0-1-1 (4) DI = 1.00 CD = -0.25
El 16 de junio de 1951 nace en el Potrero Santa Isabel de el Sr. Luis Rechani Agrait un potro cebruno hijo de Thirteen (USA) en la yegua Flint Maid (USA) que posteriormente sería llamada Camarera. Originalmente se inscribió en el Stud Book numero 4, folio 670 de la Comisión Hípica de Puerto Rico, con el nombre de Sabrosito el 10 de noviembre de 1951. El 8 de abril de 1953 fue vendido al Establo Lares, donde inmediatamente solicitaron su reinspección. Se vuelve a inscribir con el nombre de Camarero, en el folio 559, del Registro de Caballos del País número 8. Debutó el 14 de abril de 1953 en el Hipódromo Quintana, corriendo 400 mts, en :24.4. De inmediato, en su primera campaña como corredor, implantó la marca para potros dosañeros con 18 victorias. Ganó como dosañero el Clásico Imparcial a 1,000 metros dejando 1:03 2/5 en su recorrido el 17 de mayo de 1953, el Clásico Luis Muñoz Rivera a 1,200 metros dejando 1:20 4/5 el 17 de julio de 1953 y el Clásico Corazón a distancia de 1,300 metros con tiempo de 1:25 1/5 el 29 de agosto de 1953 todos con el jinete Juan Díaz Andino.
Camarero (PUR)
Como tresañero ganó 19 carreras para extender tu racha de victorias consecutivas a 37 y de manera invicta. Ganó la triple corona del hipismo puertorriqueño siendo el primero en la historia hípica boricua en realizarlo y el primero de lograrlo de forma invicta en nuestro hemisferio. Los tres clásicos que formaban parte de la triple corona en el 1954 eran la Copa Gobernador, Clásico José de Diego y el Clásico Primavera. El jinete en las tres patas de la triple corona fué Mateo Matos. Fué seleccionado como Caballo del Año en el 1954 e implantó una nueva marca de pista para los 1,300 metros con 1:22 2/5.
Camarero (PUR) posando tras alcanzar las 56 victorias
Cuando cumplió sus cuatro años, mantuvo su calidad de invicto y tras ganar su carrera número 19, extendió su racha a 56 victorias. Dicha suma de victorias consecutivas representa un record mundial y fué establecida el 17 de agosto de 1955. Implantó dos records de pista en el 1955, el 22 de mayo de 1955 mejoró el tiempo de 1,000 metros para nativos a 1:02 flat y los 1,300 metros en 1:22 1/5 el 5 de septiembre de 1955. Fué seleccionado nuevamente el Caballo del Año por segunda ocasión. Su primera derrota llegó el 26 de agosto de 1955 de la yegua Teresiña (PUR) y en donde Camarero termina cuarto tras no encontrar espacio por la valla interior.
Artículo de Periódico resaltando la derrota de Camarero
Estatua de Camarero en Santa Isabel, Puerto Rico
Camarero ganó la primera carrera televisada en Puerto Rico, el Clásico Dia del Trabajo “Labor Day” el 5 de septiembre de 1955. Este fué su séptimo clásico y último en su historial pistero. Tuvo dos derrotas adicionales en el 1955 y terminó esa campaña con 29 primeros de 32 presentaciones y dos segundos. Con cinco años de edad, Camarero salió a competir en 8 ocasiones donde ganó siete de ellas siendo la última el 26 de agosto de 1956. Al siguiente día, Camarero muere producto de un fuerte cólico a las 8:35 PM. Su record pistero quedó con 77 carreras donde ganó 73 veces con 2 segundos y premios estimados en $43,500.00US. Tanto fue su fama, que se estima que sobre 10,000 personas pasaron por su fosa en el Hipódromo Quintana. Camarero fue el responsable del auge del hipismo boricua en la década de los cincuenta. Exaltado al Salón de la Fama del Hipismo Puertorriqueño en el 1958. Los premios a los valores del año del hipismo en Puerto Rico llevan su nombre al igual que el Hipódromo de Canóvanas. Tiene una estatua en su nombre en el municipio de Santa Isabel y fue seleccionado uno de los treinta atletas puertorriqueños más destacados del siglo XX.