Trinycarol (VEN) b. M, 1979 {14-e} DP = 10-0-0-2-2 (14) DI = 2.50 CD = 1.00
Cuando se hablan de las mejores yeguas que han pasado por las pistas de Venezuela, el nombre de Trinycarol (VEN) es indispensable que esté en la conversación. Nacida en el Haras Karen Sissy un 18 de febrero de 1979, Trinycarol fué producto de la yegua uruguaya Ormera (URU) quien yá había producido en Venezuela a la ganadora clásica Arika (VEN). Su padre lo fué el inglés Velvet Cap (GB), ganador y figurador clásico en Inglaterra que también compitió en el Hipódromo La Rinconada antes de su retiro a la crianza. Debutó como dosañera un 20 de septiembre de 1981 con los colores del Stud Lusán del Sr. José Domingo Santander bajo el entrenamiento de Giovanni Contini. En esa primera carrera terminó tercera en distancia de 1,200 metros. Salió de perdedoras en su segunda salida con el jinete Juan Vicente Tovar a distancia de 1,300 metros. En su tercer compromiso, participó en el Clásico Edgar Canteaume llegando en el segundo lugar. Ganó su primera carrera selectiva en su cuarta salida en el marco del Clásico Ciudad de Caracas en lo que sería su última carrera como dosañera.
A sus tres años, Trinycarol comenzó ganando en el Gran Premio Seleccion Fedeharas. Ganó dos de las tres patas de la triple corona para las potrancas, los Clásicos Hipódromo La Rinconada y el Clásico Joaquín Crespo. Arribó quinta en la segunda gema el Clásico Prensa Hípica Nacional. Llegó segunda en el Clásico Día de la Armada ante el cuatroañero Val Fleurie (VEN).
Luego de un segundo lugar detrás de Invested Gail (VEN) en el Clásico Andres Eloy Blanco, Trinycarol dominó el resto de su campaña como tresañera en la Rinconada. Ganó los clásicos Gustavo Sanabria, Fuerza Aerea Venezolana, Cría Nacional e Instituto Nacional de Hipódromos ante las yeguas. Derrotó a los machos en el Clásico Copa de Oro y en el Gran Premio Simón Bolivar de 1982 que tenía premio de más de $550,000US dolares para la fecha. Tales triunfos le permitieron obtener los galardones de Campeona tresañera, Yegua del año y Caballo del Año en el 1982.
Para su campaña como cuatroañera, la campeona Trinycarol siguió con su dominio. Ganó los Clásicos José Maria Vargas, el Clásico John Boulton, Clásico Periodistas Hípicos y el Clásico Andrés Bello. En este último a distancia de 3,000 metros, dejó marca de pista con 3:13.80.
Su última carrera en el Hipódromo La Rinconada lo fué el 5 de julio de 1983 en el Clásico Fuerzas Armadas en distancia de 3,200 metros. En dicha carrera, Trinycarol dominó al final con ventaja de 25 cuerpos y tiempo de 3:30.40. Su record al momento era de 24 carreras con 18 primeros, 3 segundos y 1 tercero y premios de Bs. 11.354.790. Ganó su segundo galardón de Caballo del Año en el 1984.
Para la época, Trinycarol era la yegua líder a nivel mundial en dinero acumulado. Solo restaba viajar a los Estados Unidos para de manera definitiva, quedar en los registros norteamericanos. El 25 de septiembre de 1984, Trinycarol debutó en un Handicap en Belmont Park bajo el entrenamiento de D. Wayne Lukas. La yegua falló en calidad de favorita arribando quinta y última. Participó en cuatro compromisos adicionales en esta ocasión en la costa oeste de Estados Unidos sin conseguir victoria en los Hipódromo de Santa Anita, Hollywood Park y Del Mar. Su última carrera fué el 6 de septiembre de 1984 a sus cinco años.
Trinycarol no dejó muchos decendientes. En Estados Unidos tuvo a dos ganadores en Royal Six (USA) y Reloud N Remount (USA). La yegua fue adquirida nuevamente por intereses venezolanos y regresó a su natal Venezuela al Haras Vista Hermosa.
Trinycarol (VEN)
Trinycarol dejó su record pistero en 29 salidas con 18 primeros, 3 segundos y 1 tercero y premios de $2,644,392US dolares. Actualmente es el ejemplar venezolano lider en dinero acumulado en la historia y entre los primeros veinte caballos latinoamericanos lideres en dinero acumulado. En el caso de las yeguas latinoamericanas, Trinycarol solo es superada en dinero por las argentinas Paseana (ARG), Bayakoa (ARG) y Blue Prize (ARG). Ganó nueve clásicos de grado uno en Venezuela, cinco de ellos ante los machos con quienes nunca perdió.