𝟏𝟎 𝐅𝐮𝐫𝐥𝐨𝐧𝐠𝐬

Blog de #Hipismo y el #Turf a nivel Internacional

Rodin (MEX) con una nueva obra de arte en Sotelo

No se trata del más famoso escultor de Francia, Auguste Rodin, que con sus manos creó figuras que pasaron a la historia por su propuesta y excentricidad, sino del dosañero de Cuadra Santa Rita, simplemente “Rodin”, que plantó cara a su primer desafío clasiquero, y como su homónimo humano, hizo en la pista una verdadera obra de arte. 

Auguste Rodin siempre buscó todas las posibilidades, fue espontáneo, con un espíritu experimentador y audaz, y quizá Rodin (MEX), el caballo, heredó todo eso pues en la recta final sacó el extra, se puso al frente de sus adversarios. Pese al asedio de Ignacher (MEX) de Cuadra Irish que lo exigió al máximo, Rodin supo resolver con guía del jinete José Luis Campos, para triunfar en el Clásico Dominciano 2021.

Rodin (MEX) a la deracha, pudo derrotar a Ignacher (MEX) por la parte exterior. Foto Cortesía de Miguel Angel Espinoza

Cuadra Santa Rita presentó así a un poderoso ejemplar, que buscará consagrarse el próximo 30 de octubre cuando dispute el millonario Clásico Roberto A Ruiz, en el marco de la Copa Criadores Pura Sangre. Rodin es hijo, de Diamante Negro, leyenda de Sotelo que tiene en su récord el conseguir en tres ocasiones el Handicap de Las Américas, único en lograr tal hazaña.

De combinarse el poder de Diamante Negro (MEX) con su nombre histórico, se podría tener un ejemplar fuera de serie. Rodin terminó la distancia de los 7 ½ furlongs, mil 508. 76 metros en un minuto 36 segundos y un quinto. El criado en México por Gaspar Rivera Torres, responde a las estrategias del entrenador Juan Ruiz García.    

San Isidro con poder

Cuadra San Isidro se está acostumbrando a estar en el Círculo de Ganadores, esta tarde el potro Iniesta (MEX) hizo magia y mantuvo su paso perfecto de cuatro salidas, cuatro victorias, dos de ellas en clásicos, el último de ellos el Clásico Dominciano en su división. Iniesta, montado por Javier Matías Barajas se quedó sin gas en los últimos metros, sin embargo, las patas le alcanzaron para cruzar con medio cuerpo de ventaja del peligroso Kappor de Cuadra Santa Rita. 

Además, el Clásico Vivian Récord nos hizo remontarnos al año 1990, pues la triunfadora Ice Ice Baby (MEX) de Cuadra San Isidro consiguió un contundente triunfo al ritmo de rap. Su nombre viene de aquella canción del músico Vanilla Ice. La potranca, criada en Granja San Isidro vino de atrás, y en los últimos 200 metros comenzó a dominar para tener una fácil victoria.

Ice Ice Baby e Iniesta fueron criados por Granja San Isidro, ambos son hijos del semental Zeewat. Los triunfadores son entrenados por José Silva Martínez, preparador que sigue acumulando trofeos. 

Por: Juan Carlos Velázquez – Prensa y Difusión Hipódromo de las Américas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en octubre 2, 2021 por en Caribe, Mexico y etiquetada con , , , .

Archivos

  • 529.983 visitas
Flag Counter
A %d blogueros les gusta esto: