El Manut (PAN) ch. H, 1973 {5-j} DP = 4-2-2-0-2 (10) DI = 2.33 CD = 0.60
Considerado como uno de los grandes caballos nacionales de Panamá, el alazán El Manut (PAN) tuvo que enfrentar muchas adversidades para lograr estar en el pedestal donde se encuentra actualmente el los libros de historia. Nacido en el segundo semestre el 20 de julio de 1973, este hijo del argentino Skylark (ARG) en la yegua Octogan (USA) comenzaba a estar en desventaja ante los de su cosecha en Panamá. Fué criado por Eric Arturo Delvalle en el Haras El Aguila en el Roble, Aguadulce. El Manut no viajó con el grupo de potrillos a la región de Volcán, zona de mayor altitud que en el Roble, debido a un resfriado que presentó en ese momento.
El Manut (PAN) en su debut como dosañero en el 1975.
El Manut era un caballo muy mañoso, en las mañanas tenía que ser trabajado acompañado y se detenía si se extendía de los 1,200 metros. En sus inicios fué entrenado por Juan Carlos Martucci. Bajo los colores del Stud Great Game de Alberto Malca, El Manut debuta en el Hipódromo Presidente Remón el 7 de marzo de 1976 saliendo victorioso con el jinete Marcelino Pedroza. Tuvo que competir desde temprano contra los potros importados debido a que los clásicos para dosañeros nacionales eran reservados para los nacidos en el primer semestre.
El Manut (PAN) cruzando la meta al frente en su primera carrera.
Inconfundible por su presencia física, El Manut no conoció derrota en su campaña como dosañero y de tresañero. En esa ruta, se convirtió en el sexto triple coronado del hipismo panameño al ganar el Clásico Fernando y Carlos Eleta, Clásico Arturo y Eric Del Valle y el Clásico Independencia de la República de Panamá y en calidad de invicto.
Según el libro del Clásico del Caribe de Jorge Colón Delgado, con record de doce salidas sin conocer la derrota, El Manut viaja junto con Desahuciada (PAN) en representación de Panamá para participar del Clásico Internacional del Caribe en su décima edición. La justa internacional se celebraba el 21 de noviembre de 1976 en el Hipódromo de las Américas en la ciudad de México. Desgraciadamente, El Manut no pudo participar del evento ya que cogió un resfriado que provocó que lo retiraran del evento. La carrera fué un copo de México llevándose los primeros cuatro puestos y ganándolo Voy por Uno (MEX).
Record de El Manut (PAN) en 1978.
Foto Cortesía de Aldo Edmundo Botello
El Manut en su campaña de cuatro años y hasta su retiro comenzó a ser entrenado por Bartolomé Mafla Aguilar junto con Felix Rodríguez Mafla. Aparte de Marcelino Pedroza, Nicanor Navarro, Carlos Rivera y Victor Tejada fueron sus jinetes más prominentes. Precisamente con Victor, obtuvo la mayoría de sus triunfos más importantes. La temporada de 1978, a sus cinco años, fué una de sus mejores. Ese año, El Manut conquistó 13 clásicos en el óvalo del Hipódromo Presidente Remón, una gesta que sigue en pié en la actualidad. Luego de hilvanar una racha de siete victorias clásicas de manera consecutiva, El Manut se le asignó un peso máximo de 122 libras contra los importados en el V Derby Anual de Panamá. En esa carrera, luego de batallar en la punta con Doctor RX (USA), resistió el ataque del argentino Viste (ARG), que era el ganador del Presidente de la República de 1976.
Los trece clásicos que ganó El Manut en ese histórico año de 1978 fueron todos con Victor Tejada. Estos fueron el Clásico Año Nuevo, Clásico Heraclio Barletta, Clásico Francisco Arias Paredes, Presidente de la República, el Salvador Jurado, Jose Pablo Paredes, Copa Aeronáutica Civil, Louis Martinz, V Derby Anual de Panamá, el General José Antonio Remón Cantera, el 11 de Octubre, el Junta de Control de Juegos y el Raúl Espinosa (Copa de Oro). Fué el tercer caballo nacional en ganar un Presidente de la República, siguiendo los pasos de Tojo (PAN) e Iván (PAN). Entrando a la temporada de seis años en el 1979, El Manut pudo alcanzar los clásicos Año Nuevo, Heraclio Barletta, y el Francisco Arias Paredes para llegar a 16 clásicos ganados de manera consecutiva. La racha de triunfos en clásicos se vió detenida el 15 de abril de 1979 en el Presidente de la República. En la carrera, el jinete Victor Tejada se mantuvo tercero detrás del chileno Benedicto (CHI) que marcó el paso de la carrera. El Manut pudo doblegarlo pero el caballo Torvo (PER), ganador de grado uno en Perú, le pasaba en viaje en los metros finales para la victoria mientras que El Manut terminaba en el tercero detrás de Cat Lady (PAN).
El Manut (PAN)
El Manut alcanzó triunfos desde 1,000 metros hasta 2,600 metros. A sido el único nacional en ganar el Clásico Francisco Arias Paredes (Velocidad) contra importados en tres ocasiones. El fusta panameño Nicanor Navarro lo llevó al triunfo en el 1977. Victor Tejada hizo lo propio en los años 1978 y 1979. Su consistencia en la pista provocaba grandes asistencias en el Hipódromo, muchos para verlo ganar nuevamente y otros para buscarle pérdida. Derrotó a grandes corredores como El Gran Capo, Carbonero, Bellot, Parlanchín, El Kayak, Doctor RX, Viste, Benedicto, McArthur, Chardom y Dobladura entre otros. Llegó a obtener ganancias de $277,300US dólares, con 36 victorias en su campaña pistera y un record de 28 eventos clásicos. Fué seleccionado al Salón de la Fama del Hipismo Panameño. Tras su retiro de la pista, sirvió de padrillo en el Haras El Aguila.