Hurley Road (PUR) dkb/br. H, 1978 {10-c} DP = 10-3-7-0-0 (20) DI = 4.71
Por: Víctor Ortíz (publicado en PR Hipismo)
Nació el 8 de abril de 1978 en Hacienda Don Tomás y debutó el 4 de julio de 1980 arribando fuera del dinero con la monta de Héctor Morales. Obtuvo su primer triunfo el 30 de julio de 1980 con Pedro Luis Salinas en la silla. Sus primeras once participaciones fueron representando los colores del Isla Stable de Francisco González Rivera y el entrenamiento de Luis Salinas. Hurley Road, ó Hurly Road. Este gran corredor puertorriqueño tiene la peculiaridad de aparecer en varias estadísticas y páginas con dos versiones de su nombre.
Hurley Road (PUR)
De potro, Hurley Road (PUR) fue adquirido por el Establo Pro que luego de ganar la Copa Gobernador, primera de la triple corona, pagó $65,000US al Establo Isla. El caballo de la división lo era El Perol (PUR) y las intenciones o ambiciones no eran precisamente vencerlo en la trilogía de eventos. Sin embargo, una semana antes de la primera gema boricua, muere El Perol después de un briseo matinal. Así las cosas, Hurley Road gana la primera gema por cuerpo y medio. A la semana, un doctor que vino desde Estados Unidos a operar a Capa Prieto, ve a Hurley Road caminando raro, aunque el potro era sano de patas, pero le descubrió un problema en su espalda. El doctor le indicó a Babyn Maymó el tratamiento a seguir y de ahí en adelante, Hurley Road se hizo cargo de escribir su historia y plasmar su huella entre lo mejor de nuestro hipismo. Ganó la Triple Corona y se ganó a los mayores en el Clásico Dia del Veterano ese año, 1981. A pesar que el caballo ganó la Triple Corona y se ganó a los mayores a finales de año, en aquella época se corrían dos clasificatorias para el Clásico del Caribe en carreras No Reclamables. El Establo La Campiña exigió que el campeón se tenía que clasificar para poder representar a Puerto Rico por encima de los demas que habian seguido la norma de las clasificatorias. Sin embargo, ante tal escenario, si Hurley Road le daba pasta y queso hasta los mayores, incluyendo a Orlando G. (PUR), Olimpico (PUR), Ribot’s Verset (PUR), entre otros, en una carrera clasificatoria, entonces el potro entraba de líder de la delegación.
Pues se corrió la clasificatoria y Hurley Road lució como si fuera un briseo, semanas antes del Clásico del Caribe, ganando sin problemas y demostrando que era el mejor de su cosecha y el mejor entre los nativos, punto. El día del compromiso mas importante de su carrera, el Clásico del Caribe, amaneció acostado en su jaula, para espanto de su entrenador. Fue examinado por dos veterinarios y no encontraron nada anormal, pero su entrenador sabía que algo andaba mal. El caballo era tan guapo, que cuando llego al paddock se puso como una fiera y de inmediato se puso en la punta de los cascos. Se le dijo a Rubén que pasara los 1,200 metros en 1:14, no importa donde estará colocado, y efectivamente, los pasó alante en 1:14. Hurley Road terminó séptimo en el Clásico del Caribe de ese año. Cuando llegó a la cuadra, le explotó la fiebre y la tos. Dos años despues, cuando Verset Dancer (PUR) gano el Clásico del Caribe, lo primero que dijo Babyn cuando regresaron a la cuadra a celebrar fue: “Hurley Road era de a vellón”.
Hurley Road (PUR) es el cuarto triplecoronado en Puerto Rico.
Foto Cortesía de Salón de la Fama del Hipismo de Puerto Rico.
Cuando reapareció, repartió sendas palizas, se ganó a los importados en el Clásico Jose De Diego, con 1:51 3/5 para la milla y un octavo. A la semana, se pierde con Sweet Heart (PUR) y Tía Cruz (PUR) en el Clásico Antonio R. Barceló del 1982, donde Rubén hizo todo lo posible para perder y lo bajaron del campeón inmediatamente después. Otra semana pasó, y le montan Pito Caraballo a 1,400 metros frente a los importados el 9 de mayo de 1982. Desde que sonaron el timbre hasta el palo verde no le pusieron ni un casco al frente. Fue con Pito que el caballo le corría de verdad y nunca o casi nunca perdió bajo sus controles. El caballo se fué con nueve victorias de diez veces que Pito Caraballo lo montó. En una ocasión, se le vió brisear, y lo mas que hacia era 1:04 para los 1,000 metros. Sin embargo, una vez finalizado el briseo, al trotar de regreso, sintió que soltaron un caballo y se puso como una fiera. Ese era un indicativo de su típico comportamiento, pues en carrera, si el caballo se sentía solo, simplemente dejaba de correr. Rubén cuenta que cuando se despegaba de los demás, el sufría, pues el caballo estaba pendiente de la competencia.
Cuando ganaba una carrera y llegaba para la foto se ponía a relinchar, tenía un sentido de competencia increíble. Fueron dos tremendos años para Hurley Road, el 1981 y 1982. Hilvanó una racha de 13 victorias como tresañero y 12 victorias consecutivas entre 1982 y 1983. Ya para el 1983 solo corrió un par de veces, y en el 1984 era el segundo de Terry G. (PUR). Su última carrera lo fué el Clásico Antonio R. Barceló de 1985 en el que ganó Quimérico (PUR), donde Hurley Road llega último. Se ganó a los importados en dos ocasiones, una en el Clásico José de Diego en distancia de 1m 1/8 con tiempo de 1:51,3 y la otra a 1,400 metros con tiempo de 1:24,1. En ésta última dio ventaja en peso, algo poco común en nuestro hipismo. El hijo de Road at Sea en Hurley Husey participó en 51 carreras ganando 34 con 7 segundos y 5 terceros. Ganó seis clásicos incluyendo la triple corona en el 1981.